SKYRUNNING WORLD SERIES

Kilian Jornet, a por su cuarto Trofeo Kima 2018

Intentará recuperar el récord que le arrebató Bhim Gurung en 2016 en una de las carreras más técnicas del planeta. Lo hará, además, solo una semana antes de ir al UTMB.

Kilian Jornet en el Trofeo Kima 2014
Kilian Jornet en el Trofeo Kima 2014
| 2 comentarios | Compartir:

Ya está aquí el Trofeo Kima, una de las citas más esperadas para los amantes de las carreras por montaña más técnicas para el que, además, hay que esperar más de lo habitual, ya que es bienal. Por sus afiladas crestas han pasado nombres como los de Fabio Meraldi, Gloriana Pellissier, Mario Poletti, Corinne Favre, Kilian Jornet, Emelie Forsberg, Bhim Gurung y Núria Picas. Estos dos últimos son los que ostentan los records con 6h10’44” y 7h36’21”, respectivamente.

La prueba lombarda, una leyenda que nació en 1995 gracias a los hermanos Pierangelo  e Ilde Marchetti, será la quinta de las 8 paradas del circuito Extreme de las Skyrunner World Series y contará con un gran elenco de corredores en la línea de salida. No en vano, el currículum de los 300 starters ha sido analizado individualmente por Marino Giacometti para formalizar la inscripción.

Entre los favoritos destaca Jornet, que ya venció allí en 2010, 2012 y 2014. Sin embargo, perdió el récord en la última edición a manos del nepalí Gurung, que no correrá en esta edición. Una semana antes de competir en el UTMB, el catalán tendrá que exprimirse si quiere recuperarlo y vencer en una competida carrera masculina en la que estarán Alexis Sévennec, Petter Engdahl, Ricky Lightfoot o Cristian Minoggio, además de los españoles Pere Aurell, Pau Bartolo y Alfredo Gil.

Entre las chicas, el nivel general es todavía más alto, con un gran número de chicas candidatas al triunfo. Emelie Forsberg, Hillary Gerardi, Ragna Debats, Mira Rai y Malene Haukøy son algunos de sus nombres.

Como novedad de este año, la organización este año dispondrá de un GPS para cada participante con el fin de monitorizar en tiempo real su progreso en la carrera. La seguridad quiere ser el hilo conductor de un evento que es conocido mundialmente por sus morrenas glaciares, sus crestas afiladas, sus laderas con nieve, con los puntos clave equipados con cuerdas fijas. El recorrido será el habitual: 52 km y 4.200 metros de ascenso por el Sentiero Roma, con 7 pasos por encima de los 2.500 m de altitud. Rincones emblemáticos del montañismo italiano que harán pensárselo a más de uno.

Lecturas relacionadas
1 comentario

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.