En continuidad con el calendario competitivo del Spartan Trail World Championship (STWC), la quinta parada se traslada a Åre, en la región media de Suecia, un encantador pueblo de montaña de poco más de 12.000 habitantes que ofrece una combinación perfecta entre belleza natural, arquitectura tradicional y su rica historia. Allí, la Kia Fjällmaraton, entre el 29 de julio y el 5 de agosto, contará con ocho distancias (minimaratón, Kilómetro Vertical, 8k, 2x 12k, 27k, 45k y 100k) para convertir a este clásico del trail, en el norte de los fiordos escandinavos.

Rodeado por majestuosas montañas y exuberantes bosques, Åre es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Tanto que durante los inviernos sus pistas de esquí de clase mundial (allí se realizó el Campeonato Mundial de Esquí Alpino 2019) atraen a esquiadores y snowboarders de todo el mundo.
Mientras que en el verano, la región se transforma en un destino obligado para los amantes de los deportes al aire libre como el trail running, el senderismo y el ciclismo, dadas sus escénicas rutas que permiten a los visitantes explorar la deslumbrante belleza de sus paisajes.
Para esta edición, la 19°, se esperan a más de 2000 corredores que desandarán este imponente entorno natural para atravesar senderos casi prístinos rodeados de majestuosas montañas, frondosos bosques y bellos paisajes escandinavos cargados de la atmósfera cultural y hospitalidad sueca. La larga tradición de la Kia Fjällmaraton la impone como una prueba adoptada por corredores de todo el mundo que quieren vivir una de las experiencias más puras, salvajes e impresionantes de sus vidas.

Las principales modalidades 45k y 100k
Los 45k, con 1800 metros de desnivel positivo, se correrán el próximo sábado 5 de agosto y se presentan con un nuevo y exigente recorrido con tramos técnicos distribuidos en su variado circuito.
La gran baza por España será Antonio Martinez, que ya conoce el recorrido, en el año 2021 fue 3º clasificado.
En 2022, el podio masculino lo integraron los locales Oscar Claesson (3h20m29s), Sebastian Ljungdahl (3h26m) y el finés del Team Hoka Juho Ylinen (3h30m27s). Mientras que entre las damas, ganó Ida Nilsson (4h07m59s), seguida por Emilia Brangefält (4h09m50s) y Ulrikke Evensen (4h22m01s).
Los 100k (con 4 puntos ITRA), a realizarse el próximo jueves 3 de agosto, implicarán 6.200 metros de desnivel a través de sinuosos senderos con sus majestuosas vistas. En 2022, se impuso el estadounidense Noah Brautigam (9h31m24s), quien fue escoltado por Viktor Stenqvist (10h16m35s) y John Lagerskog (10h18m21s). Y, entre las mujeres, Malin Barrulf (11h23m33s), Åsa Wiklund (12h38m49s) e Isabella Hedberg (14h48m11s).
Spartan Trail World Championship
El Spartan Trail World Championship, es un campeonato global con paradas alrededor del mundo. Cada carrera del World Championship tiene múltiples distancias, siendo dos de ellas seleccionadas para puntuar en el Ranking Final del STWC en las correspondientes categorías.
El STWC se desarrolla a partir de dos campeonatos simultáneos, con una distancia correspondiente a cada campeonato en los eventos participantes; un campeonato ULTRA (distancias de 50 kilómetros o más) y un campeonato TRAIL (distancias hasta 49 kilómetros).
La temporada 2023 dio inicio en febrero con la exitosa Transgrancanaria, continuó con Patagonia Run, prosiguió con Maxi-Race Annecy, y pasó hace unos días por Brisbane Trail Ultra, en la selva subtropical oceánica.