Más de 1.100 deportistas se dieron cita ayer en la Carrera de Montaña Montes de Viveiro (CAMOVI), en la provincia de Lugo. El maratón (con unos 2.600 m+) fue la prueba que centró todas las miradas al albergar el Campeonato de España de Carreras en línea de la FEDME 2022. Además de los premios, ¡un billete para el Mundial estaba en juego!
Bajo una meteorología perfecta, la competición discurrió de forma trepidante, el ritmo fue altísimo y tanto en categoría masculina como en femenina se batieron los récords.
Entre los hombres, muy pronto se formó el grupo de favoritos que iba a pelear por las medallas, con Zaid Ait Malek, Juan José Somohano, Raúl Ortiz, Asier Iñarra, Eduard Hernández, Oier Ariznabarreta y Alejandro Forcades. La batalla fue poco a poco diezmando el grupo hasta llegar al último control, a solo 4 kilómetros del final. Por allí pasaron Juanjo, Raúl y Asier dibujando el triplete que se lo iba a jugar todo en el último descenso. Y fue necesario un sprint final para resolver la victoria
Finalmente, Juanjo Somohano cruzó la línea de llegada en primer lugar, con 3 horas, 37 minutos y 48 segundos, solo uno más que el segundo clasificado, Raúl Ortiz (3:37:49). El tercero en la lucha, Ander Iñarra, lo hizo 9 segundos más tarde (3:37:58). Los tres mejoraron el récord de la prueba que estaba en manos de Aritz Egea (3:46:29) desde 2019.

“Ha sido una carrera súper chula, tanto para el corredor que está en carrera como para el espectador. He tenido unas sensaciones muy buenas. Raúl apretó demasiado, pero al final en la bajada, apreté. Me dije ahora o nunca… y me salió bien”, apuntó el asturiano.
Entre las mujeres, Patricia Pineda fue la dominadora absoluta, liderando de principio a fin hasta cruzar la meta con un tiempo de 4 horas, 4 minutos y 38 segundos. Seis minutos después, cruzó la línea de llegada Núria Gil (4:10:37) y Marta Martínez (4:18:50), a casi 15 minutos de la vencedora, lograba la tercera plaza. En este caso también las tres bajaban la mejor marca histórica, también de 2019, de Oihana Kortazar (4:27:40).
“Se me ha hecho un poco larga, pero que he sacado fuerza y lo que tenía ya al final para que Núria no me alcanzara y he acabado muy contenta”, comentaba la andaluza.

Respecto al Campeonato de España por selecciones, en la categoría femenina absoluta, la selección catalana se proclamó campeona de España por delante de la selección vasca, y la andaluza. En la masculina también el título también se fue para Cataluña, mientras que la subcampeona fue la selección asturiana y la andaluza, la tercera clasificada.
Otras distancias
En la prueba de los 21 km se impuso Gontzal Murgoitio, que se proclamó campeón de España promesas, por delante de Daniel Castillo y de Javier Cabestre. En féminas, en la misma prueba, ganó Laia Montoya, por delante de Núria Tarragó y Carla Esclusa.
El campeón júnior en la prueba de 14 km fue Iu Jaume Ametller y el juvenil Marcos Villamuera. En féminas, la campeona júnior fue Malen Osa y la juvenil, Carrodilla Cabestre, que además ganó la prueba.
Puedes consultar todos los resultados aquí.
