CRÓNICA

Jordi Gamito y Manu Vilaseca meten la primera marcha en la Everest Trail Race 2018

Fueron los más rápidos en un recorrido con 3.800 m de desnivel acumulado en tan sólo 21,5 km en el Nepal.


| No hay comentarios | Compartir:

Donde termina la carretera, en Jiri, distrito de Dolankha, en la entrada natural del Solukhumbu, comienza la Everest Trail Race. Es aquí donde se localizan las montañas más altas de la tierra y destaca, evidentemente, el Everest. También se encuentra la montaña declarada más bella: el Ama Dablam.

Hoy a las 6 de la mañana se despertó a todo el campamento. Un té o un café dentro de la tienda de campaña sabe el doble de bueno a primera hora de la mañana. Falta algo muy importante: el permiso de vuelo del Control Aéreo de Kathmandu, es la gran noticia de cada mañana. Ya puede arrancar la octava edición de la Everest Trail Race con 43 corredores. 20 minutos antes de empezar se agruparon los participantes en la línea de salida: corralito, discursos oficiales, indicaciones de dirección de carrera, bienvenida y el momento de empezar cada vez más cerca. Los nervios,  la emoción, los miedos, la ilusión, todo junto sale de una vez cuando arranca la carrera. El momento por el que tanto tiempo han esperado los participantes ha llegado.

Primera etapa, no la más exigente, pero sí con unos números que asustan a cualquiera en la primera toma de contacto en la competición: 21,5 km con 1.975 m positivos y 3.800 m de desnivel acumulado. La etapa recorre campos de mijo, pocos tramos de pista, bosques y un constante sube y baja. La gran subida del día tiene 1.000 m positivos y un descenso final a meta de 800 m ininterrumpidos.

A nivel competitivo, victoria contundente para Jordi Gamito con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 5 segundos, tras pasar primero todos los controles de paso de la etapa. Por detrás de él, el de Fuenlabrada, Sergio Arias, cruza la meta 17 minutos después. El tercero en el podio fue Eleuteri Adelantado (3h04’05”). Todos se quedaron muy lejos del record del año pasado conseguido por el seis veces campeón del mundo Luis Alberto Hernando (2h17’).

En féminas dominó la etapa de principio a fin la brasileña afincada en Cataluña, Manu Vilaseca, que terminó en 3 horas, 22 minutos y 1 segundo. Detrás Purnimaya Rai, la corredora local a más de 9 minutos. Tercera la británica Rebecca Ferry, a escasos 5 segundos de la nepalí, casi esprintando para recortar segundos al crono en el tramo final.

Los participantes cargaron durante toda la jornada su mochila con todo el material técnico que van a necesitar hasta el final de la carrera el próximo martes, unos 6 kg de media por mochila. Ya descansan en el campamento de Bhandar donde tienen comida, bebida y tiendas de campaña para comer y dormir. A la carrera se le añade una dificultad: los corredores no se podrán duchar hasta que termine la competición. Un factor más a tener en cuenta para esta bonita aventura en el Himalaya de Nepal. Mañana segunda etapa donde los atletas llegarán al techo de la competición, la cima del Pikey Peak a 4.100m de altitud. La jornada será de 24 km con 3.486 m de desnivel positivo.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.