30 DE JUNIO DE 2012

IV Ultra Trail del Sobrarbe Peña Montañesa 2012

La carrera por montaña Peña Montañesa ha ido evolucionando hasta convertirse en una Ultra Trail puntuable para la Ultra Trail del Mont Blanc 2013 con dos puntos. Y al mismo tiempo, para aquellos que lo deseen podrán participar en la Maratón, o en la Media Maratón de Montaña. Las inscripciones están abiertas desde el 1 de Febrero.

Peña Montañesa
Peña Montañesa
| No hay comentarios | Compartir:

De la carrera de la Peña Montañesa, organizada por el CAS (Club Atlético Sobrarbe), surgió un importante número de corredores de la comarca que, para realizar sus salidas y entrenamientos, muy a menudo, se dedicaban a correr por los diferentes senderos de gran y pequeño recorrido, GR y PR; estos senderos al estar marcados les permitían adentrarse en ellos sin conocerlos de antemano y sin miedo a perderse.

El  año 2012, al CAS le toca organizar la ya legendaria carrera de montaña «Peña Montañesa» y la la novedad es que va a realizarla en el mismo formato que la otra carrera que organiza  bianualmente, la «Ultra Trail Sobrarbe». El resultado de estas dos uniones se convierte en una nueva carrera que va a dar mucho que hablar: Ultra Trail Sobrarbe-Peña Montañesa.

Este reto se plantea como una carrera por montaña, no competitiva, de larga distancia, en semiautonomía y con un tiempo máximo de ejecución. Los corredores tendrán que portear su material personal, alimentos y líquidos necesarios para superar el recorrido con seguridad. La señalización es la existente en los senderos empleados, sin apenas señalización complementaria.

Los pueblos y lugares más destacables por donde transcurre la prueba son los siguientes; Aínsa, Los Molinos, Monasterio de San Viturian, San Juan de Toledo, Collado del Santo, Collado de Kullivert, La Valle, «El camino del Medio», Ceresa (meta de la maratón y salida de la 1/2 maratón), Collado de Ceresa, Oncins, Torrelisa, El Pueyo de Araguas y Aínsa.

Además ofrece la posibilidad de correr con perro, avisando con antelación.

Ficha Técnica Ultra Trail Sobrarbe «Peña Montañesa»

  • Recogida bolsa de corredor y dorsal: Pabellón polideportivo municipal de Aínsa. Viernes 29 de junio, desde las 19:00 h. hasta las 23:00 h. Y el día 30 de junio, desde las 5:00 h hasta las 5:30 h.

  • Salida: 30 de Junio de 2012 a las 6:00 AM-Polideportivo de Ainsa

  • Llegada: Plaza Mayor de Aínsa. Hora límite de llegada: hasta las 20:00 h (14 h de carrera) Promedio: 4,6 km/h

  • Longitud: 64,3 km

  • Desnivel positivo: 3585 metros

  • Cotas: Mínima: 530 metros polideportivo Ainsa Máxima: 1780 metros Collado el Santo

  • Puntos de Control, Avituallamiento y cortes de paso: 1) Los Molinos Km 7 2) Monasterio de San Beturián Km 10 3) San Juan de Toledo Km 16 4) Collado de Cullibert Km 23. Corte a las 12:00h (6 horas de carrera) 5) Desvío al “camino de las planas” de Peña Solano (km 32) 6) Ceresa (km 42,5). Corte a las 15 horas (9 horas de carrera) Corredores podrán decidir si terminar aquí (Maratón de Montaña) o continuar hasta Aínsa (Ultra Trail), sin necesidad de especificarlo en la inscripción. 7) Collado de Ceresa (km 46) 8) Oncíns (km 53) 9) Torrelisa (km 55) Corte a las 18 horas (12 horas de carrera) 10) El Pueyo de Araguás (km 60) 11) Aínsa (km 64,3)


  • Material Obligatorio: 1) Recipiente para un litro de agua mínimo (en los avituallamientos no se dan vasos, directamente se rellenan los recipientes) 2) Capa cortavientos o chubasquero 3) Mapa y hoja de ruta disponibles en la web de la ultra (deberéis imprimirla y llevarla encima) 4) Teléfono móvil 5) Silbato 6) Imperdibles (para los dorsales) 7)Alimento extra, barritas energéticas, etc.

  • Material recomendable: Prenda de abrigo, Gorra, Gafas de sol, Linterna, Manta de supervivencia.

Ficha Técnica Maratón de Montaña Sobrarbe

Corredores podrán decidir si concluir en Ceresa, con lo que habrían completado la Maratón, o bien continuar hasta Aínsa para la Ultra Trail, sin necesidad de especificarlo en la inscripción.

  • Salida: 6:00 h. a.m. Polideportivo de Aínsa.

  • Llegada: Ceresa Hora límite: hasta las 16:00 (10 horas de carrera) Promedio: 4,25 km/hora.

  • Longitud: 42,5 km

  • Desnivel positivo: 2565 m

  • Cotas: Mínima: 530 m. Aínsa (polideportivo) Máxima: 1780 m. Collado El Santo.

  • Puntos de control y avituallamiento, y cortes de paso: 1) Los Molinos (km 7) 2) Monasterio de San Beturián (km 10) 3) San Juan de Toledo (km 16) 4) Collado de Cullibert (km 23) Corte de paso a las 12:00 (6h de carrera) 5) Desvío al “camino de las planas” de Peña Solano (km 32) 6) Ceresa (km 42) 5) Quienes no hayan superado el corte, la organización dispondrá de transporte hasta la Plaza Mayor de Aínsa.

Ficha Técnica Media Maratón de Montaña de Sobrarbe

  • Traslado a la salida: La organización dispondrá de autobuses para trasladar a los corredores desde el polideportivo de Aínsa a Ceresa. Será a las 9:00 h.

  • Salida: 10 AM Plaza de Ceresa, el 30 de Junio.

  • Llegada: Plaza Mayor de Aínsa (Casco Histórico)

  • Longitud: 21,8 km

  • Cotas: Máxima: 1548 m. Collada de Ceresa Mínima: 530 m. Aínsa (polideportivo)

  • Puntos de control y avituallamiento (no hay cortes): 1) Collada de Ceresa (km 3,5) 2) Oncíns (km 10,5) 3) Torrelisa (km 12,5) 4) El Pueyo de Araguás (km 17,5) 5) Aínsa (km 21,8)

Para más información e inscripciones: http://www.monteperdido.com/ultratrail-sobrarbe/

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.