La cuarta edición de los Campeonatos del Mundo juveniles de Skyrunning tendrán lugar en L’Aquila (Italia). Esta localidad cercana a Roma acogerá del 4 y 6 de agosto una competición en la que España parte como favorita para hacerse con el mayor número de medallas de las 54 disponibles entre los 3 grupos de edad.
Así, las disciplinas Vertical y Sky se disputarán con distancias específicas según las categorías de edad (Junior A: 16-17 años, Junior B: 18-20 años y U23: 21-23 años), mientras que las medallas individuales se otorgan a los ganadores de cada evento y el título combinado se basa en la suma de los tiempos VK y Sky. Los países recibirán medallas en función del número total de medallas ganadas por el equipo (limitado a 18 miembros).
El Kilómetro Vertical Gran Sasso subirá el telón del evento el viernes 2 de agosto con un recorrido de 3,5 km de largo y la meta a una altitud de 2.000 m. Los registros masculinos y femeninos se establecieron en 2016: 35’46» para el italiano Hannes Perkmann y 41’59» para la española Paula Cabrerizo.
El domingo 4 de agosto, es el turno del Gran Sasso SkyRace. El recorrido, de 21,6 km de largo y 2,226 m de ascenso vertical, registró nuevos récords en 2018: 2h28’57” en hombres del suizo Pascal Buchs y 3h04’28” para las mujeres de Claudia Sabata.
Desde el lanzamiento inaugural en 2016 con ocho países de tres continentes, el Campeonato Mundial de Skyrunning Juvenil del año pasado celebrado aquí contó con la participación de 18 países. España nuevamente se llevó la parte del león con 12 medallas, pero Suiza e Italia lucharon ferozmente conquistando 8 y 11 medallas respectivamente. Fieles a la visión original de 2016, los Campeonatos Juveniles se celebran anualmente con miras a desarrollar y promover el deporte para el futuro, preparando una base sólida donde los nuevos talentos del skyrunning puedan probar la competencia de alto nivel.