La prueba es de categoría no competitiva y además se va a hacer en grupo por lo cual será una prueba para hacer andando eso si andar muy rápido la dificultad es máxima por el ritmo y la dureza, por lo que se requiere gente que este habituada a practicar deporte a un nivel medio alto.
La primera etapa comienza al alba en la plaza del ayuntamiento de La Vilavella, para ir a buscar la población de Alfondeguilla. La tercera población y no menos bonita Chovar, aquí esta previsto el 1º avituallamiento, será un avituallamiento liquido y solido donde se realizará la comida de sábado. Después del descanso pos-comida, el recorrido sigue rumbo a Pavias, pasando por el pico que le da nombre a la sierra, el pico Espadán.
Una vez se llegue a Pavias con toda seguridad empezaremos el tramo nocturno para concluir la primera etapa en Torralba del pinar. En Torralba nos espera el 2º avituallamiento también líquido y solido donde se realizará la cena del sábado y el descanso.
El comienzo de la segunda etapa será en Torralba del Pinar, donde pasa el GR 36. Se realizará el desayuno y comienzo de la 2ª parte del la prueba. El sendero GR36 recorre todo el cordal de la sierra de Espadán, desde Vilavella hasta Montanejos.
Pasando el sendero homologado por las poblaciones de Torralba del pinar, Villamalur, Alcudia de Veo, Ain, Eslida y La Vilavella. Forma parte de la red de senderos de gran recorrido de la Comunidad Valenciana y conecta con el sendero europeo GR7 en Montanejos y con la Vía Augusta romana en la Vilavella. A lo largo del sendero se podrá descubrir no solo los diversos ecosistemas de la sierra, sino restos de la historia y cultura rural, a través de innumerables castillos, neveras, corrales, poblados moriscos, aljibes, acequias, etc… El sendero permite conocer a pie los antiguos caminos empedrados que servían para comunicarse y comerciar las poblaciones del interior con los valles del Palancia, la Plana y el litoral castellonense. Una red de senderos de pequeño recorrido conecta con el GR36, ofreciendo al excursionista y amante de la naturaleza una interesante oferta de rutas senderistas a través de senderos circulares y locales.
La comida del domingo está prevista en Eslida, tendremos un avituallamiento soilido y liquido, con esta carga de deposito estaremos ya dispuestos de afrontar el ultimo tramo hasta La Vilavella y con ello el fin del III Ultra trail 100km.
Ficha Técnica
-
Salida: el sábado 29 de septiembre a las 6:00 desde el ayuntamiento de La Vilavella
-
Llegada: el domingo 30 de septiembre al ayuntamiento de La Vilavella, con Hora Límite a las 18:00
-
Distancia: 100 km (sábado 60 km y domingo 40 km)
-
Desnivel positivo: 6.300 m Negativo: 6.300 m Acumulado: 12.600 m
-
Inscripción: 40 € hasta el 16 de septiembre
Para más información e inscripciones: http://ultratrail100km.jimdo.com/

