Hay largas cuestas (55km: +- 1900m; 83km: +-2760m; 166km: +-5520m) y senderos técnicos en el buen tiempo de otoño de Andalucía.
Será autosuficiente con una mochila de carrera transportados para los competidores de 83km/166km y con un punto con suministro de agua aproximadamente cada 15 km, encargados vigilancia de carrera, mapas y itinerario señalado.
Esta zona se conoce hoy bajo el nombre de “la última Frontera del Al ándalus” tras la conquista cristiana de estas tierras en 1482, la caída del Reino de Nazarí de Granada y la caída consecuente de la dominación musulmana en la Península Ibérica. La ruta de esa carrera recorre algunos de los pueblos fortificados que compusieron esta barrera protectora natural. En vez de una carrera por etapas bajo el sofocante calor de los meses estivales, hemos planeado esta vez un fin de semana de carreras ultras para los que desean disfrutar de una única etapa ultra.
Los finalistas de la carrera 83km podrán obtener 2 puntos para la UTMB. Los finalistas de la carrera 166km podrán obtener 4 puntos para la UTMB.
Los 3 distancias se iniciarán en el centro histórico de Loja. Prácticamente a la salida de la pista se encontrará un camino de tierra que cruza la línea ferroviaria y sube al norte occidental siguiendo el Rio Genil. Desde aquí otras pistas le llevarán a Zagra, una pequeña aldea con un castillo fronterizo. Una subida bastante dura va del camino a las afueras de Zagra hasta Ventorros de San José donde se encontrará el primer punto de inspección CP1(20km/100km) y donde se podrá tomar alimentos y beber. Desde aquí la ruta les llevaran al este en una combinación de pistas y caminos asfaltados hasta el kilómetro 14.5 km y el CP2(35km/115km) donde los corredores de 55 kilómetros se dirigirán al sur por la pista Huétor-Tajar, hasta una área de alquerías fortificadas (Huétor). En este lugar encontrarán otro punto de revisión principal CP3(42 km) antes de llegar al final (13 km) de vuelta hacia Loja (55 km).
Para los corredores de los 83 y 166 km, el kilómetro 35 marca el punto del comienzo de una subida larga al norte de la pista, (algunos tramos están pavimentados) a través de Cerrajón (1165 m), antes de bajar en el pueblo de Montefrío y CP3 (48km/128km), Hotel La Enrea.
Montefrío, en las Montañas de Parapanda, fue una frontera natural del Reino Nazarí y en junio 1486 fue tomado y supuso el final de la conquista en el territorio entero y llevó a la victoria definitiva de los Reyes católicos sobre el Islam. Parte del castillo y sus almenas se han conservado así como el aljibe y algunos tramos de pared. Aquí llegarán en el punto más al norte de la carrera y donde se localizará CP3(48km/128km) con la posibilidad de ingerir alimentos calientes, bebidas, y bolsas de los corredores.
A la salida del punto de inspección encontrarán el camino subida para el sur donde se ubica una cruz de piedra antes de entrar en el cauce seco y la pista de Los Pinares, descendiendo cerca al pueblo de Villanueva Mesía (61 km) y los campos donde los árabes construyeron sistemas de irrigaciones todavía en uso hasta punto CP4 (64km/144km). En Huétor-Tajar habrá otro punto CP5(70km/150km) con alimentos calientes y bebidas disponibles. Desde aquí los últimos 13 km de ruta estarán cubiertos por los corredores de los 55 km que vuelven al estadio de Loja, para el final de la carrera 83 km o el punto medio de inspección para los que hacen 166 km.
Ficha Técnica
-
Salida: el 20 de octubre desde el centro histórico de Loja a las 9:15
-
Llegada: centro histórico de Loja con Hora Límite el 21 de octubre a las 17:15 (32 horas máximo)
-
Distancia: 166 km
-
Desnivel positivo: 5.520 m Negativo: 5.520 m
-
Precio de inscripción: 70 € Plazo: hasta el 13 de octubre
Para más información e inscripciones: http://ultimafronteratrail.com