Gerard Martínez y Valérie Lafleur, creadores del Andorra Ultra Trail Vallnord –AUTV-, recordarán el 2016 como el año de la consolidación plena de su ‘criatura’. Han creado un encuentro auténtico y de calidad para el corredor de montaña, cuya semilla fue aquella conversación de poco más de media hora que tuvieron a finales de 2008. Hoy ya alcanza la madurez.
“Estamos más que contentos ya que cuando comenzamos esta aventura en 2009 nos imaginábamos que haciendo bien las cosas llegaríamos, más tarde o más temprano, a conseguir que la prueba fuera tan querida. Cuando ese momento llega, no puedo negarte que impacta. Han pasado siete años y en esta octava edición seguimos con la misma o con mayor motivación si cabe que cuando empezamos. Siempre intentaremos ofrecer todo lo mejor al corredor, ya sea en recorridos o en servicios, para que nunca olvide su experiencia con nosotros”, proclama Martínez.
El pasado mes de noviembre se abrieron las inscripciones y a mediados del mes pasado, a dos meses del evento, ya se colgaba el cartel de ‘todo vendido’. Muchos han sido los valientes que han decidido embarcarse en una de las cuatro aventuras que propone el AUTV, batiendo el record de la prueba con cerca de 3.000 corredores inscritos, a falta de los que se presenten en el Solidaritrail.
Los 170km de la Ronda dels Cims con 13.500m de desnivel positivo, y la Marató dels Cims de 42km y 3000m de desnivel positivo, fueron las dos primeras en copar inscripciones con 450 y 750 dorsales disponibles, respectivamente. Posteriormente tanto el Celestrail de 83 km y 5.000m de desnivel positivo, como el espectacular Ultra Mític de 112 km y 9.700m de desnivel positivo completaban cada uno sus 500 inscripciones.
Solo quedan plazas para la marcha popular del Solidaritrail de 10 km y 750m de desnivel positivo.
Un encuentro internacional
Estos tres millares de corredores estarán asistidos por 400 voluntarios y 100 profesionales. Este año habrá participantes de 40 países diferentes, son récord de participación en la historia de este evento que se va consolidando como uno de los trails más populares de Europa. Los andorranos, los españoles y los franceses siguen siendo los más fieles a la carrera, aunque también hay que destacar que el número de participantes de otros lugares del mundo no para de crecer: Inglaterra, Estados Unidos, Portugal, China, República Checa o Japón. Curiosamente en la partida también habrá corredores que provienen de lugares tan dispares como: Uruguay, Sudáfrica o Polinesia Francesa.
Queda poco más de un mes para que entre los días 14 y 17 de julio todos estos participantes echen a correr y para que esto implique que entre 8.000 y 9.000 personas vinculadas con el evento -suma aproximada entre participantes y familiares- se movilicen por Ordino y alrededores. Pero esto no es todo ya que cerca de 20.000 asistirán a esta localidad andorrana para no perderse este ecuentro que recorrerá sus impresionantes montañas.
Con un presupuesto que ronda el medio millón de euros, el retorno que se lleva Andorra los tres días que dura este acontecimiento es más que considerable, teniendo en cuenta que sólo en alojamiento estamos hablando de aproximadamente unas 20.000 pernoctaciones. El mismo Gerard Martínez confesaba con datos en la mano que:
“El AUTV está en el podio de los eventos andorranos de mayor impacto. Desde el gobierno tienen claro que es el evento deportivo de más repercusión y alcance de todos lo que se organizan en el país. Si lo comparásemos con otros acontecimientos de repercusión, quizás sólo nos superaría el Circo du Soleil. Correr en las montañas de Andorra está de moda”, afirma el alma mater de este ultratrail.
Participantes reconocidos
Pese a que queda patente que desde la organización siempre han querido quitarle importancia al factor competición, por sus formatos más exigentes han pasado corredores de calidad mundial como Kilian Jornet, Miguel Heras, óscar Pérez o Julien Chorier. Estos no se han querido perder los increíbles trazados que reúnen todo lo que un ‘auténtico’ corredor de montaña puede desear: dureza, tecnicidad, distancia y belleza.
420km y 32.000 metros de desnivel positivo es la suma de las cifras de estas cinco carreras con gran pedrigree montañero. En este sentido, no podemos pasar por alto su prueba reina, La Ronda dels Cims está considerada la carrera por montaña de menos de 200km más exigente de Europa. Sus 450 corredores acreditan experiencia en carreras de ultra resistencia y vivirán una increíble aventura a través de las cimas más emblemáticas de Andorra que dan la vuelta a este país.
Pero desde Cims Màgics no se quieren parar aquí y van más allá. Parece ser que en breve nos ofrecerán una sorpresa:

“No nos motiva hacer más grande un evento tan familiar, cálido y auténtico como el nuestro, pero sí hacer una nueva propuesta a modo de sorpresa que tenemos en el horno, casi lista para sacar y como no podía ser de otra manera está relacionada con el amor por las montañas y el trail running”, revelaban los organizadores.
¡Atentos pues a esta novedad así como al tercer fin de semana de julio!

1 comentario
De Argentina también hay un corredor…