Gemma Arenas había preparado con ilusión su cita con el Gran Trail de Peñalara (GTP). Junto a su marido Agustín Luján y sus dos hijos partieron desde Almagro (Ciudad Real) a la sierra madrileña. Los pequeños se quedarían a cargo de un familiar, mientras que los mayores aprovecharían este descanso en la crianza para compartir su pasión: las carreras por montaña.
Con la llegada de la medianoche de la velada de San Juan -la noche más corta del año-, ambos se calzaban sus zapatillas para hacerle frente a los 114 kilómetros y 5.100 m de ascenso de la GTP. 15 horas después se volverían a abrazar, esta vez con el sabor de la victoria en sus labios. Era la primera vez que Agustín y Gemma, casados hace 10 años y emparejados hace 22, se encontraban en lo más alto del podio. Una carrera soñada antes de recoger a sus hijos y volver a casa.
«A partir del km 20 he empezado a adelantar a muchos que iban andando. No entiendo por qué la gente sale tan deprisa»
¿Cómo has visto la carrera?
La gente ha salido rapidísimo, luego a partir del km 20 he empezado a adelantar a muchos que iban andando. No entiendo por qué la gente sale tan deprisa. El calor ha marcado mucho y la segunda parte de la carrera se me ha hecho muy dura.
Sin embargo, has ido muy alejada de tus perseguidoras todo el recorrido.
Sí, no las he llegado a ver y he ido prácticamente sola desde el km 20. En el primer avituallamiento les sacaba 5 minutos y la siguiente referencia que he tenido ha sido de 40 minutos en Rascafría. Muchos tramos de la carrera he ido en el top 10, pero al final los cuádriceps me han fallado.
Era un fin de semana con muchas carreras importantes. ¿Por qué habéis decidido competir aquí?
Fundamentalmente porque forma parte del circuito de la Spain Ultra Cup, y como ya había ganado la CSP, un buen resultado aquí me ayuda a luchar por este título.
«La GTP tiene de todo: tramos corredores, tramos técnicos y mucho desnivel»
Háblanos del recorrido.
Ya la conocía porque hace dos años vine aquí a competir, ya que era Campeonato de España. Ya entonces me gustó mucho y ahora me sigue gustando. Han cambiado alguna cosa y han endurecido el recorrido, pero a grandes rasgos siegue siendo el mismo. Durante la noche pasamos por La Maliciosa, aunque no se ve lo bonito que es, y yo he amanecido en Rascafría teniendo como fondo Peñalara, una zona más técnica por la que se pasa después. La GTP tiene de todo: tramos corredores, tramos técnicos y mucho desnivel.
Habéis tenido que afrontar, además de una distancia muy larga, un día de mucho calor en la sierra de Madrid.
Ocurrió lo mismo hace dos años, pero creo que esta vez me ha hecho sufrir más.
«En 2015 se me dio mucho mejor y, como tenía más presión por las corredoras que me perseguían, acabé batiendo el récord»
Entre tu tiempo de 2015 y el de ahora hay casi 2 horas de diferencia.
Sí, tenía las referencias de aquella edición y ya en carrera me di cuenta de que iba más lento; además a partir del km 70 me han fallado bastante las piernas. En 2015 se me dio mucho mejor y, como tenía más presión por las corredoras que me perseguían, acabé batiendo el récord. De todas maneras, estoy contenta.
¿Te sientes muy en forma? ¿Te ha podido pasar factura el gran número de carreras que ya llevas en las piernas?
No lo creo porque llevo aproximadamente las mismas que el año pasado. Durante la noche me torcí el pie y tal vez por protegerlo un poco he castigado más los cuádriceps. Los últimos 40 kilómetros han sido muy dolorosos. Ahora mismo tengo los músculos que no son míos, mañana no me podré ni mover.
«No hay que buscar más explicaciones, hay días que estás mejor y otro peor»
Sí, pero también venías del Mundial, donde os llevasteis el bronce por equipos, hace 15 días.
Es verdad, pero aquella carrera era de 50 kilómetros, una distancia que muchas veces te viene muy bien para entrenar para pruebas más largas como esta de GTP. No hay que buscar más explicaciones, hay días que estás mejor y otro peor.
Cuándo corréis con Agustín, ¿sabéis cómo va cada uno?
Normalmente no, pero esta vez como él iba en cabeza de carrera me iban informando. El saber que él iba tan bien me ha motivado muchísimo
Ha tenido que ser muy especial tu llegada a meta.
Sí, compartimos muchas horas de entrenamiento y pensando en las carreras, y ha sido muy bonito.

«Un día probamos las carreras por montaña hace tres años y a los dos nos ha enganchado»
¿Cómo es compartir tu máxima pasión con tu pareja?
Agustín hacía bicicleta de montaña y yo era corredora de asfalto. Un día probamos las carreras por montaña hace tres años y a los dos nos ha enganchado. Ahora él es mi también mi entrenador.
¿Cuál será tu próxima carrera?
Dentro de 15 días voy al Campeonato de Europa Ultra con la federación de montaña. Es en Val d’Isere, una prueba durísima de 70 kilómetros y 5.400 metros de desnivel positivo en los que corres bastante sobre nieve. En estas dos semanas ya no voy a correr nada, solo hacer bicicleta para recuperar las piernas.
¿Cómo resumirías la temporada que llevas?
Estoy satisfecha. He ganado carreras como el Campeonato de España de Trail RFEA, la MaBo, la CSP y fui segunda en el maratón de Transvulcania. En el Mundial de Italia las cosas no me fueron tan bien como hubiera deseado, pero a pesar de ellos nos trajimos el bronce. Yo iba muy fuerte, pero no pudo ser. Vamos a muchas carreras y no todas te pueden salir bien.