MUY EXIGENTE

Finaliza el III Campeonato Maratón-O

Los catalanes Josep Mayolas Casas y Xabier Gil Abadias se hicieron con la victoria en una prueba caracterizada por su dureza.

| No hay comentarios | Compartir:

Finalizado el I Campeonato de Maratón de Orientación ya se pueden sacar algunas conclusiones.
La primera de ellas vendría a confirmar lo que ya muchos empezábamos a sospechar. La orientación, hasta hace más bien poco condenada al olvido en nuestro país, ha pegado un empujón en los últimos años que le han llevado a convertirse en uno de los deportes de moda.
Una segunda conclusión que podría sacarse es el buen estado de forma por el que atraviesa la orientación catalana que se tradujo con dos podios, tanto en categoría masculina (rompiendo todos los pronósticos y venciendo a M.Soro y J.Sales que en un principio partían como favoritos) como en categoría femenina con Carme Parareda y Feli Silva.

La carrera masculina arrancó muy disputada hasta que se llegó al control 9 de la primera etapa, a partor de aquí el equipo catalán de Josep Mayolas y Xabier Gil empezó a marcar distancia respecto a sus más directos perseguidores abriendo un hueco que los más pesimistas ya creían insalvable.

Así se llegó al segundo día de competición. En este segundo día el equipo catalán, quizá sabedor de tener pie y medio en el cajón más alto del podio, vio como J.Sales y Ll.Ferrer, que marchaban en el segundo puesto de la clasificación, les ganaban la etapa. Un triunfo que a la postre resultó insuficiente para alzarse con el triunfo final debido a la importante renta que llevaba el equipo catalán del primer día.

Ahora, si bien es cierto que tanto Mayolas como Gil Abadías supieron correr la carrera con mucha inteligencia, a ellos también les pasaron factura los kilómetros y tuvieron que sufrir como todos la dureza de un trayecto que castigó las piernas de los corredores a lo largo de la compe: Ha sido muy dura y por eso se ha hecho larga, comentaba Josep Mayolas tras cruzar la línea de meta.

Belleza y dureza
Si había dos cosas en las que coincidieran todos los corredores que se dieron cita en la maratón era tanto la dureza de la prueba como la belleza de la misma. Nos hemos encontrado con un terreno difícil para correr con rapidez debido a las rocas de la zona de alta montaña y a que la vegetación no era demasiado limpia. Eso sí las vistas y los paisajes son espectaculares, contaba Josep al término del primer día de competición.

Para este primer día, los organizadores quisieron estructurar la prueba en dos partes bien diferenciadas.
Una primera, donde los orientadores se encontraban con un terreno muy técnico, de alta montaña con grandes canchales y muy pedregoso, en el que era necesario aplicar las técnicas de orientación precisa. Y una última parte de carrera que se caracterizaba por desarrollarse en zonas de orientación somera, en las que se necesitaba de la navegación con brújula.

Este primer día de competición acercaría a los atletas por algunos de los puntos más emblemáticos de la Sierra de Béjar: las ruinas del antiguo refugio de La Covatilla dieron paso a los puntos de control situados en la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla, tras los que habría que enfrentarse al ascenso por la Cardosa.
La hoya del Cerrojo fue uno de los regalos para los participantes que pudieron apreciar la inmesidad del paisaje antes de luchar con la dureza de enormes cortados en roca. Horas después llegarían a los Prados Domingos, empantanados por la gran cantidad de agua procedente del deshielo, y saltando por suelo espongiforme encaminaron sus pasos hacia Candelario, donde se había colocado una baliza en la tradicional Cuesta de la Romana. En la Dehesa de este municipio estaba situada la zona de vivac, lugar de llegada y salida para la etapa del domingo.

El trazado para la etapa dominical, en un principio, no se presentaba tan «rompepiernas» como el del día anterior y podría permitir a los corredores tomarse la carrera de otra forma. La vegetación era más limpia y los caminos más largos, lo que facilitaba que la carrera fuera más ágil y de mayor velocidad. Los kilómetros iniciales de la prueba se desarrollaron por zona boscosa para atravesar valles y afrontar el último tramo de carrera marcada por una fuerte ascensión que llevó a los participantes a pasar de los 1.300 metros de altura hasta los 1.900 en apenas tres balizas.

Las chicas no fallaron

Foto: © AVENTUR - RM2.Foto: © AVENTUR – RM2.

Las catalanas Carme Parareda y Feli Silva del equipo «Vivoc» no quisieron ser menos que sus paisanos y se alzaron con el primer puesto en categoría femenina. Un triunfo sin duda merecido, e incluso de mayor mérito si tenemos en cuenta las diferencias físicas que hay entre la categoría masculina y femenina.

Pero nada fue un obstáculo para estas dos atletas que confirmaron todas las expectativas que habían generado: Para vencer en esta prueba no sólo ha sido necesario conocer bien las técnicas de orientación, imprescindibles para no perder tiempo, señalaba Carme, sino también ha sido esencial el conocer el terreno montañoso, haber competido en lugares de altas cumbres, como las que hemos encontrado aquí.

Con el triunfo de las catalanas se daba por finalizada la que fue primera prueba puntuable para la Liga Española de Maraton-O y ya se conocían quienes iban a representar a España en la Karrimor de finales de Octubre. Los catalanes esta vez fueron los mejores. EL resto, no os desaniméis. Esto no es nada más que el principio y aún podéis dar mucha guerra.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.