CARTA DE DIRECTOR DE CARRERA

Eurafrica Trail 2022, vivir a lo ancho

El promotor de la carrera intercontinental comparte su experiencia en lo que fue «un viaje físico y emocional por el Estrecho de Gibraltar».

Aitor Calle
Aitor Calle
Aitor Calle | No hay comentarios | Compartir:

Hace ya unos días de mi vuelta a casa. Miro el calendario, y marca justo una semana desde que volví al concluir Eurafrica 2022. Por mas días que pasen, aún vive en mí aquella sensación clara de plenitud, que me inundó en la ceremonia de cierre en la cueva de St. Michael, en Gibraltar. Allí pusimos el punto y final a aquellos días locos, en los que cientos de personas compartimos un viaje físico y emocional por el Estrecho de Gibraltar, el hogar de nuestra aventura.

Este año ha sido realmente especial, por habernos regalado la oportunidad, tres años y una pandemia después, de volver al continente hermano. A visitar la preciosa Medina de Tetouan, a ver correr a los críos de Belyounech, a peregrinar hasta el Jbel Musa, una de las míticas columnas de Hércules de griegos y romanos. Y también a abrazar a Sara, Nizar o Ihab, nuestra familia de compañeros del norte de Marruecos que con todo su corazón y energía nos permiten llevar a cabo esta locura, en la orilla sur de nuestra tierra.

Hacer Eurafrica es un salto al vacío, a veces sin red, conscientes de que ocurrirán cosas inesperadas, algunas para bien, otras complicadas que habrá que solucionar. Es imposible que solo “ocurra lo previsto” en un evento con cinco etapas en tres países, con seis pasos por frontera, dos viajes en ferry y seis en bus, con un total de 300 participantes y 80 voluntarios.

Esta carrera titánica es posible, gracias a la confianza y el cariño que los corredores nos ofrecen año a año, y también, por contar con un equipo de organización y voluntarios (de amigos), unido y comprometido con la idea y el propósito por el que nació Eurafrica, hace ya 8 años: crear vínculos entre la naturaleza y las culturas del Estrecho, a través del deporte.

Ha sido emocionante recorrer de nuevo las montañas y los pueblos del Estrecho, con plenitud, recuperando la “intercontinentalidad” propia de nuestro ADN, y ha sido especialmente bonito hacerlo con la compañía de una caravana de deportistas y viajeros tan alineada con la vida a lo ancho, tan generosa y cariñosa como esta de 2022.

Eurafrica Trail 2022
Eurafrica Trail

Quiero aprovechar la oportunidad de este artículo para agradecer el esfuerzo de nuestros participantes, su compañerismo, esa forma ejemplar de concebir la competición y la amistad.

Agradecer a los pueblos de Belyounech en Marruecos, Jimena de la Frontera y Algeciras, en Cádiz, Estación de Gaucín, en Málaga y Gibraltar, por su calurosa acogida, porque en un evento como el nuestro, con tantas etapas y también, tanto tránsito de barco y bus, se agradece especialmente cuando llegas al campamento cada tarde y allí te esperan miradas y gestos cómplices, incluso de admiración y orgullo, por la gesta que nuestros corredores están completando.

Y también, como no, agradecer a nuestros patrocinadores, que hacen posible que cada otoño, montemos este campamento infantil que busca disfrutar de la belleza de las montañas y los bosques de esta esquina del mapa, recorriendo los caminos y senderos de esta tierra de mitos, que es el Estrecho de Gibraltar.

Nos alimentaremos de esta bella resaca, a la espera de volvernos a encontrar en otoño del 2023.

Aitor Calle
Promotor de Eurafrica Trail

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.