El último de los campeonatos por celebrar de la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), tendrá lugar en la localidad aragonesa de Villanúa.
Una modificación en el recorrido para acogerse a la normativa que dictan dicha federación para acoger la modalidad de kilómetro vertical, donde se situará la meta sobre los 1000 metros positivos de desnivel y una distancia lineal de unos 5 kilómetros. La meta estará situada por encima del denominado «Achar«, sobre las cadenas que conforman dicho congosto, y que por ende, será decisivo llegar con algo de margen a las mismas, pues de lo contrario es una zona donde no hay opción de adelantamientos.

Modificadas el resto de carreras por mal tiempo
La organización ha valorado tanto la seguridad de los atletas como la de los voluntarios, muchos de los cuales iban a estar situados por encima de los 2.000 metros y en unas condiciones especialmente adversas. Son expertos en montaña y buenos conocedores de la mítica Collarada, de 2.886 metros de altitud. Según Luis Terrén, alcalde de Villanúa, “ha sido una decisión difícil de tomar, pero para nosotros lo más importante es la seguridad de todos los implicados en la carrera. Esta decisión no va a
deslucir la jornada porque se mantiene el Campeonato de España de kilómetro vertical, que va a tener un récord histórico de participación”.
Es por esto que el resto de carreras, se desarrollaran en el entorno con cota máxima del «Achar». En el caso de KV OPEN será la misma meta que el campeonato de España de KV. En el caso de Puyar y Baxar, el punto cumbre será de nuevo el «Achar», dando la vuelta en dirección al pueblo, situando la meta en el centro de interpretación de las bruixas.
A lo largo de la semana se ha trabajado en el marcaje de los recorridos y el transporte de los avituallamientos y los materiales de carrera. Se trata de una ardua labor que requiere la ayuda de un helicóptero y el apoyo de un equipo de voluntarios formado por cerca de 80 personas. Al frente está el director de la prueba, Anchel Terrén, quien señala que “sabemos que el tiempo va a ser un factor determinante que nos exige un mayor esfuerzo y previsión para garantizar que tanto atletas como voluntarios desarrollen su labor en las mejores condiciones posibles”.
Los favoritos
Destacaremos que los ganadores del campeonato de España, tendrán plaza directa (si se atienden las necesidades de FEDME, en cuanto a acudir a sus respectivas concentraciones) para el campeonato del mundo a celebrar en Soria el próximo 2024.
Entre las favoritas destacamos: Silvia Lara, Onditz Iturbe, Pilar Medina, Marta Martínez, Bel Calero, Irati Zubizarreta, Nuria Hospital, Ines Astrain o Maitane Melero.
Entre los chicos, contaremos con: Alain Santamaria, Alejandro Forcades, Jose Antonio Bellido, Dimas Pereira, Xabier Macias, Gontzal Murgoitio, Marc Olle, Diego Diaz.
En las categorías inferiores, habrá una gran batalla, tanto masculina como femenina, con: Fabian Venero, Lluis Puigvert, Iu Net, Jan Torrella, Jan Castillo, Aniol Pujiula, Hugo Robles, Ibai Cebrian, Ibai Angulo, Arnau Aranda, Dani Puyuelo, Lleir Barcons, Alberto García o Javi Vives. Entre las chicas: Carrodilla Cabestre, Gabriela Lasalle, Martina Gonfaus, Laia Montoya, Irene Iturria, June Villorroel, Jone Oar, Nuria Tarragó o Alba de Mendiolagoitia
Listado de inscritos campeonato aquí.