El próximo sábado 8 de junio se celebrará en Miranda do Corvo (Portugal) el Campeonato del Mundo de Trail. Por segunda ocasión en cinco ediciones, la competición organizada por la Asociación Internacional de Ultrarunners (IAU) y la Federación Internacional de Trail-Running (ITRA), bajo el amparo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), visitará el país luso, aunque esta vez lo hará en la zona de Coimbra. La prueba empezará las 9:00 horas (10:00 horas en España) y se disputará sobre un recorrido ratonero de en torno a 42 km y 2.000 m+, y con una primera mitad más técnica y una segunda más corrible.
La cita mundialista, que hasta la fecha ha ido creciendo en importancia y número de participantes, contará este año con 411 atletas (186 mujeres) de 53 países distintos. Así mismo también aumenta el índice de rendimiento ITRA de los corredores, con una media de 648 entre las mujeres y de 752 entre los hombres, evidenciando un interés creciente especialmente en las generaciones más jóvenes.
Respecto al título por equipos, cada selección ha inscrito hasta 6 corredores de los que se sumarán los tres mejores tiempos para el resultado final. La selección española que gestiona la RFEA viajará con 16 atletas.
Los favoritos
España parte como la principal rival a batir. Después de que en 2018 se llevara en Penyagolosa Trails el título por equipos, así como el primer y segundo puesto individual, es la favorita a pesar de que, tal y como ha expresado el líder Luis Alberto Hernando, “a la mayor parte de nosotros se nos queda corta”. El burgalés estará acompañado por Crístofer Clemente, subcampeón en las últimas dos ediciones, Zaid Ait Malek, que debuta como español, Albert Pujol, Borja Fernández, Andreu Simón, Antonio Martínez y Pablo Villalobos.
Entre el resto de delegaciones destaca la británica con Jonathan Albon a la cabeza escoltado por Andy Simonds y Ricky Lightfoot, así como la italiana, liderada por Marco de Gasperi y Francesco Puppi, la siempre competitiva escuadra francesa con Aurélien Dunand-Pallaz, Ludovic Pommeret y Nicolás Martin como primeras espadas, y la sorprendente Rumania de Robert Hajnal y Ionut Zinca. Otros corredores a tener en cuenta para el ranking individual son el portugués André Rodrígues, el sueco André Johnson, el griego Dimitris Theodorakakos, el peruano Remigio Huaman o el canadiense Nick Elson. La estimación del tiempo del ganador, según nos han comentado varios corredores, no se irá a mucho más de las 3h30’.
Las favoritas
Entre las chicas, ‘la Roja’ también presentará un gran equipo mezcla de juventud y experiencia con nombres tan importantes como los de Laia Cañes, subcampeona en 2018, Azara García de los Salmones, Sheila Avilés, Gemma Arenas, Marta Molist, Anna Comet, Mónica Vives y Montse Martínez.
Como ocurre entre los chicos, Francia, Reino Unido, Italia y Rumanía cuentan con buenos equipos, y a esta lista se suma también Estados Unidos, que contará con Kelly Wolf como principal baza.
A nivel individual, un nombre destaca por encima del resto, el de la holandesa, afincada en España, Ragna Debats. La reciente ganadora de Transvulcania está en un gran momento de forma y su polivalencia la hace favorita tanto para una carrera de 42 como de 100 km. Rivales como la neozelandesa Ruth Croft, la polaca Magdalena Łączak, que este año volvió a ganar en Transgrancanaria, o la ecuatoriana, también afincada en España, Mercedes Pila, que fue séptima la semana pasada en Zegama-Aizkorri.
Programa
• Jueves 6 de junio a las 18:00: Ceremonia de apertura en Praça da Canção, Coimbra
• Viernes 7 de junio a las 10:00: Encuentro técnico en Vila Galé
• Viernes 7 de junio a las 11:30: Conferencia de prensa en Dona Inés Hotel
• Sábado 8 de junio a las 9:00: Salida de la carrera de los Campeonatos del Mundo de Trail en Miranda do Corvo
• Sábado 8 de junio a las 19:00: Ceremonia de clausura
• Domingo 9 de junio a las 9:00: Salida de la open carrera en Miranda Do Corvo