CRÓNICA

Marco Gubert y Claire Bannwarth, nuevos reyes de la Transgrancanaria 360° 2021

[Actualización] El italiano se impuso con 46h28′, mientras que la francesa empleó 63h43′. Iván Galván ha sido segundo y el tercer puesto lo han compartido Luca Papi y Eugeni Roselló.

Claire Bannwarth en la Transgrancanaria 360º 2021
Claire Bannwarth en la Transgrancanaria 360º 2021
| No hay comentarios | Compartir:

Transgrancanaria ya conoce a su primer ganador. Se trata del corredor italiano Marco Gubert, que durante 46 horas, 28 minutos y 52 segundos ha recorrido los 243 km y 13.000 m+ de la 360º, una edición brutal con un itinerario que ha cubierto parte de las islas de Tenerife y de Gran Canaria.

La modalidad 360º ha vivido la mayor de sus aventuras en sus hasta ahora cinco ediciones. Los primeros 30 km de Tenerife, el traslado en barco hasta Gran Canaria y una vuelta completa por la isla con bases de vida en Teror, Valsequillo, Santa Lucía y Mogán, hasta la meta de Expomeloneras han sido algunos de los ingredientes que han agrandado la leyenda de esta 360º.

Gubert confirma la hegemonía italiana de esta modalidad, y sucede a sus compatriotas Luca Papi y Pietr Kienzl en el palmarés de la 360º en la faceta masculina. A su llegada a Maspalomas, el corredor ha definido la prueba como «muy difícil por las condiciones y por el calor». «La idea del barco entre Tenerife y Gran Canaria ha sido muy original, ha añadido».

«Vine hace dos años a hacer la Classic y ahí decidí que el siguiente paso sería hacer la 360º. Estoy muy feliz de haber conseguido ganarla», ha sentenciado el italiano, que ha liderado casi en su totalidad el recorrido por Gran Canaria. 

La segunda posición es para el tinerfeño Iván Galván, que ha cruzado la meta en 48h40’20». Mientras Luca Papi y Eugeni Roselló han compartido la tercera posición.

En la categoría femenina, es la francesa Claire Bannwarth quien se ha impuesto tras 63 horas y 42 minutos. «Ha llegado muy contenta y entera», afirman desde la organización. Según el tracker de la carrera, a la siguiente clasificada, la italiana Marina Plavan le restan todavía 40 km, 13 menos que a la tercera, María del Carmen.

Noticia publicada 25/02/2021 22:00 – Marco Gubert, Iván Galván, Eugeni Roselló y Luca Papi se jugarán la Transgrancanaria 360°

La gran travesía de la Transgrancanaria 360° sigue adelante y sus 60 participantes (de los 70 iniciales) van a afrontar su segunda noche en carrera. Para los primeros, será la definitiva, pues se encuentran a unos 60 km de la línea de meta en Expomeloneras, por lo que podrían terminar alrededor de las 08:00 horas. Los últimos tendrán hasta el domingo 28 por la mañana para cruzar la meta, 97 horas después de su partida en la isla de Tenerife.

Entre los chicos, estamos viviendo una de las ediciones más rápidas y competidas de esta brutal modalidad en la que Marco Gubert y Iván Galván son, de momento, los protagonistas. El italiano ha marchado en cabeza durante toda la jornada, pero actualmente la diferencia con el canario tan solo de 5 km. Ambos han recorrido ya más de 180 km, por lo que solo les queda la última base de vida en Mogán (km 201) antes del final.

Tras ellos, unos 12 km más retrasados, están en estos momentos dos de los corredores más solventes y veteranos en este tipo de pruebas. Otro italiano, Luca Papi, y otro español, Eugeni Roselló, que desde hace horas avanzan juntos al acecho de la cabeza de carrera. El polaco Pavel Paloncy defiende, de momento, la quinta posición.

Entre las chicas, Claire Bannwarth sigue dominando la carrera y ya ha tachado 150 km. La francesa, que durante el día de hoy ha visto como Marina Plavan le iba recortando distancia, ha vuelto a afianzar su liderazgo con 15 km de distancia sobre la italiana. La tercera mujer en carrera, María del Carmen Pérez, sigue en pie con 115 km recorridos.

Noticia publicad 25/02/2021 10:30 – Marco Gubert lidera la Transgrancanaria 360° 2021 tras las primeras 24 horas

Ya se ha cumplido el primer día completo de carrera en la Transgranancaria 360° y la cabeza de carrera empieza a marcar territorio. En primera posición, con aproximadamente 130 km en sus piernas se encuentra en estos momentos Marco Gubert. Nada definitivo, obviamente, teniendo en cuenta que todavía les faltan más de 100 km para llegar a la meta y que las diferencias son de pocos kilómetros.

Así, el grupo perseguidor está formado por el bicampeón Luca Papi, Eugeni Roselló y el canario Iván Galván, a los que se suma Pavel Paloncy un poco más atrás. Todos ellos han pasado ya por Valsequillo (km 115) y se dirigen a Guayadeque (km 145).


Entre las mujeres, sigue en la cabeza con unos 110 km recorridos la francesa Claire Bannwarth, la única que consiguió llegar a tiempo para el primer barco que cruzó de Tenerife a Gran Canaria. Ese hecho le ayudó a abrir casi 4 horas de margen sobre sus principales rivales, Marina Plavan y María del Carmen Pérez.

Noticia publicada 24/02/2021 22:30 – Primera noche en la Transgrancanaria 360° 2021

Llega la primera noche en la Transgrancanaria 360°. Tras 12 horas de carrera, la dupla formada por Eugeni Roselló e Iván Galván lidera la carrera con aproximadamente 65 kilómetros en sus piernas. Muy cerca, José Antonio Hernández, Marco Gubert y Benny Keuppens ocupan los puestos del top5.

Sin embargo, todavía es demasiado pronto para cualquier tipo de predicción de victoria en esta carrera casi infinita. Bien lo sabe quién la ganó en sus dos últimas ediciones, el italiano Luca Papi, que sigue progresando a ritmo tranquilo sin preocuparse de la clasificación. De hecho, va el último de los 16 corredores de tomaron el primer barco, por detrás también de la primera mujer, Claire Bannwarth.

Con tan solo dos corredores retirados en estos momentos, los 52 restantes se encuentran bastante más atrás, sobre el kilómetro 45. Todos ellos esperan llegar durante las próximas horas a la primera base de vida en Teror (km 76), donde refugiarse momentáneamente de la humedad nocturna.

Noticia publicada 24/02/2021 16:30 – 16 corredores zarpan en el primer barco y abren brecha en la Transgrancanaria 360° 2021

La novedosa salida desde la isla de Tenerife podría resultar crucial en el desarrollo de la Transgrancanaria 360°. Hasta 16 corredores (solo una mujer) han conseguido alcanzar el primer turno del barco (14:00 horas en Canarias) que les llevará hasta la isla de Gran Canaria, donde continuarán la carrera.

Son Pavel Paloncy, Iván Galván, José Antonio Hernández, Eugeni Roselló, Benny Keuppens, Marco Gubert, Jonay Saavedra, Ignacio Gracia, Juan Antonio Carreño, Stephane Higeret, Jonatan Santana, Pierre Dechnik, José Andrés Mateos, Luca Papi y Claire Bannwarth.

Para ello han tenido que emplearse a fondo en la primera etapa de 30 km entre el Semáforo de Anaga y el puerto de Santa Cruz de Tenerife, lo que les podría pasar factura en una prueba tan larga como esta. Durante el trayecto, en una zona aislada para los corredores y organización, han podido descansar y recobrar energías. Esta era la primera de las cinco bases de vida.

El siguiente barco no saldrá hasta las 18:00 horas por lo que la diferencia de este grupo con sus perseguidores será a partir de ahora de 4 horas.

Noticia publicada 24/02/2021 10:30 – En marcha la Transgrancanaria 360º 2021

La modalidad 360° ha vuelto a ser la encargada de subir el telón de la Transgrancanaria 2021, que cumple este año 22 ediciones. El pistoletazo de salida se ha dado esta mañana a las 09:30 horas por primera vez desde la isla de Tenerife, por donde transcurrirán los primeros 30 km. Una vez completados, los 70 participantes tomarán un barco que les dejará en Gran Canaria, donde intentarán completar los 212 km restantes.

Concretamente, la salida será desde el semáforo de Anaga, una antigua estación marítima en estado de abandono en las inmediaciones de Igueste de San Andrés, a la que hay que llegar a pie durante algo más de 2 km y 300 m positivos. Desde allí, se ascenderá a las cotas más altas del macizo de Anaga para descender nuevamente al Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Los horarios de los trayectos marítimos (previstos para las 14:00, 18:00 y 20:00 horas) serán una de las claves, ya que el tiempo no se parará. El desembarco será en Agaete donde se retomará esta larga travesía con final en Expomeloneras, en el municipio de Maspalomas.

En total, la Transgrancanaria 360° tendrá 243,69 km, 13.230 m+ y 13.444 m- por senderos técnicos, pistas de tierra entre pinares autóctonos, caminos empedrados construidos por el hombre hace muchísimos años, zonas vírgenes sin camino trazado o tramos de asfalto en los que se convive con la circulación vial. Hay un total de 97 horas para llegar al final, siguiendo el track, la cartografía y el roadbook, y apoyándose en las cinco bases de vida dispuestas por la organización.

Luca Papi, a por el triplete

Entre los corredores y corredoras, encontramos muchas caras conocidas y al campeón de las últimos dos ediciones, Luca Papi. El italiano no solo venció en 2019, sino que empalmó también los 128 km de la Classic en un impresionante tiempo total de 77h37. En 2020, volvió a ser el primero en la meta de la Transgrancanaria 360°. Su idilio con la isla se ha mantenido también en los últimos meses en los que llegó a correr 850 km sin apenas descanso.

No es el único nombre destacado. Entre sus rivales, figuran corredores de la talla del catalán Eugeni Roselló, que lleva tres años seguidos subido al podio de la carrera, de los canarios José Antonio Hernández e Iván Galván o del checo Pavel Paloncy, uno de los grandes en este tipo de megacarreras que nunca ha conseguido llegar a la meta de Gran Canaria.

Llama la atención, sin embargo, las numerosas bajas (14 respecto a los 84 participantes anunciados) de atletas importantes ya anunciados como el francés Antoine Guillon, el irlandés Eoin Keith y el japonés Goshi Osada, que no han podido viajar, el vasco Zigor Iturrieta (vencedor de la Transgrancanaria 2011), que se lesionó, o la gallega Esther Hernández.

En la categoría femenina suenan fuerte los nombres de la francesa Claire Bannwarth, que tiene previsto continuar después con la Advanced y la italiana Marina Plavan.

Se sube el telón al evento

Sin que se haya hecho público el esperado decreto que levante el toque de queda, Transgrancanaria ha levantado el telón con la modalidad 360° y esta tarde abrirá la feria Trail Zone en el pabellón Expomeloneras, donde se podrán también recoger los dorsales cumpliendo con el protocolo de prevención contra la COVID-19.

Para la salida del resto de distancias habrá que esperar al fin de semana. El viernes por la mañana tendrán lugar las carreras infantiles mientras que a las 23:00 horas se dará la salida a la prueba reina, de 128 km, desde la Playa de las Canteras. Para el sábado aguardarán la Promo, Youth & Family, con la salida a las 08:00 horas en Ayagaures, la Starter, a las 08:30 horas desde Tunte, la Advanced, a las 09:00 horas desde Artenara, y la Maratón, a las 09:30 horas desde El Garañón.

Por el momento, las previsiones meteorológicas son buenas con temperaturas no demasiado calurosas y poca probabilidad de lluvias, por lo menos en las primeras horas de carrera.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.