El Tor des Géants (TDG) es la prueba europea de ultrarresistencia por antonomasia. Aunque existen algunas más largas, sus 330 km o 200 millas han sido la referencia para los corredores más duros del continente. Y por si fuesen pocos, en 2019 contará con una modalidad todavía más larga que llevará el nombre de Tor des Glaciers.
Tras anunciarse en la meta de la última edición, ayer se presentaron las novedades del décimo aniversario de la carrera de los Alpes italianos y entre ellas los primeros datos esta nuevo y todavía más brutal recorrido. Serán 450 km y 32.000 m positivos por las Altas Vías 3 y 4 del valle de Aosta y su inicio se adelantará al 6 de septiembre, dos días antes que el de la hasta ahora prueba reina. “Está reservada para atletas con una gran resistencia física y mental, pero sobre todo con un conocimiento perfecto de los entornos de alta montaña”, explican desde la organización de VDS Trailers.
La otra gran novedad para el próximo TDG, que abrirá inscripciones el 1 de febrero, será el nacimiento del Tor du Malatrà, que presenta 30 km con salida en Saint Rhémy en Bosses y un trazado que ascenderá hasta el panorámico Col Malatrà, a casi 3.000 m de altitud. “Serán días muy atareados –añaden-, especialmente a nivel organizativo, pero queríamos hacer algo nuevo y especial para celebrar los 10 años del TOR. Las pruebas añadidas significarán más personas en circulación –añaden-, un mayor conocimiento del valle de Aosta en todo el mundo y la oportunidad de recuperar nuevos caminos olvidados”.
Tor des Géants 2019
- Tor des Glaciers (450 km) Viernes 6 de septiembre desde Courmayeur
- Tor des Géants (330 km – 24.000 m+) Domingo 8 de septiembre desde Courmayeur
- Tor Dret (130 km – 12.000 m+) Martes 10 de septiembre desde Gressoney
- Tor du Malatrà (30 km) Sábado 14 de septiembre desde Saint Rhémy en Bosses
