Septiembre llega a nuestro calendario, el de las carreras por montaña, y tiene preparado un buen menú que hará las delicias de los paladares más exigentes del panorama nacional e internacional, dada la gran calidad de las carreras que podremos vivir en los próximos días de la semana.
Para empezar, viviremos la emoción del final de una de las carreras más icónicas del continente, la Transalpine Run, en la que hay varios corredores nacionales que buscarán lograr el podio. Para ello tendrán que haber completado 290 kilómetros en ocho exigentes etapas, lo que les llevará a cruzar hasta cuatro países.
Y por si fuera poco, el relevo a la Transalpine Run lo cogerá el Tor des Geants, una de las carreras más duras del mundo y que regresa un año más para volver a exprimir a algunos de los mejores especialistas del mundo en la larga distancia por montaña.
Como es ya habitual, las cifras en las que se maneja esta espectacular carrera son para dejar la boca abierta, como los 330 kilómetros que se deberán recorrer, todos en formato de autosuficiencia y con 24.000 metros de desnivel positivo desde su comienzo y su final. Situado en Courmayeur.
Una de las anécdotas de la semana será la puesta de largo de Kilian Jornet y Emelie Forsberg como directores y organizadores. Por primera vez se ponen al otro lado de la carrera para poner en marcha la primera edición de la Tromso Skyrace, en la que ofrecen dos trazados, uno largo de 42 kilómetros y casi 4.000 metros de desnivel positivo y otro más asequible, de 20 kilómetros y 1.500 metros de ascensiones.
Ahora ya es turno de venirnos de vuelta a nuestro país para repasar lo que dará de si este fin de semana de carreras por montaña dentro de nuestras fronteras. Una de las iniciativas más peculiares es la que ofrece la 800 Dukado, el primer maratón de montaña femenino, que ofrece un trazado de 42 kilómetros y 2.400 metros positivos y otro más corto, de 21 kilómetros y 1.200 metros de desnivel positivo.
En Catalunya también tienen una cita con la mítica distancia gracias al Marató de Muntanya de Berga, que además del trazado de 42 kilómetros y 3.000 metros positivos, ofrece trazados más livianos, de 25 kilómetros y 1.700 metros de desnivel positivo, así como la MiniRace, de 15 kilómetros de distancia y que es puntuable para el Salomon Junior Team.
En Madrid también podrán disfrutar de la montaña más competitiva, esta vez en versión corta, ya que la cita allí es el Kilómetro Vertical a La Najara, que con sus 5 kilómetros de distancia y sus casi 1.000 metros de desnivel positivo ofrece todas las emociones de las carreras verticales.
En la localidad de Pradoluengo, en Burgos, tampoco faltarán a la cita semanal con el dorsal; en esta ocasión se trata de la Subida al San Millán, una exigente carrera de 30 kilómetros de longitud en la que se deben superar nada menos que 2.000 metros de desnivel positivo.
En el sur peninsular tam bien tendrán la opción de ponerse en la línea de salida de una carrera por montaña; será concretamente en Granada donde podrán disfrutar de la Carrera por Montaña de Zenete, con 24 kilómetros de distancia y 900 metros de desnivel positivo.
Y finalizamos nuestro repaso semanal en Extremadura, donde vivirán uno de las pocas carreras de larga distancia que se celebrarán en nuestro país; hablamos del Ultra Trail Valle del Jerte, cuya prueba reina cuenta con una distancia de 122 kilómetros, puntuable para la Extreme Trail Cup. También habrá distancias menores, de 87 y 25 kilómetros respectivamente.
- Etiquetas: emelie forsberg, Kilian Jornet, Tor des Geants, Transalpine Run, tromso skyrace
