REQUISITOS Y UN SORTEO EN TRES LOTES

El largo camino hasta la salida de la Hardrock 100

El periodo de preinscripciones para «las 100 millas más europeas de EE.UU.» está abierto. Te contamos los pasos que hay quedar para optar a uno de sus 145 codiciados dorsales.

Kilian Jornet a su llegada a la meta de la Hardrock 2017
Kilian Jornet a su llegada a la meta de la Hardrock 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Ayer se abrió, hasta el 15 de noviembre, el periodo de preinscripción de la Hardrock 100 Mile Endurance Run que tendrá lugar entre el 19 y el 21 de julio de 2019. A pesar de que no es una de las carreras yanquis con más tradición -este año vivirá su 26ª edición y la Western States, por ejemplo, va a alcanzar la 45ª-, sí que es una de las que más atracción genera tanto en los corredores populares como en la élite. Y es que la prueba de Silverton (Colorado, EE.UU.) no distingue. “Para nosotros, el primer corredor es tan importante como el que llega el último, en esta frase puedo resumir la filosofía de nuestra carrera”, explica su director Dale Garland.

Su ambiente remoto y salvaje, la altitud y la dureza de su recorrido han convertido los 145 dorsales de la HR en un objeto de deseo a ambos lados del Atlántico. No en vano, la carrera de 100 millas más europea recibe miles de solicitudes cada año, aunque no todas entran en el sorteo, que se realizará el próximo 1 de diciembre.  Veamos por qué.

Méritos y carreras clasificatorias

Para poder optar a los boletos de la lotería, que detallamos más adelante,  la HR100 exige algunos requisitos. El primero de ellos tiene que ver con la aportación de cada corredor a la comunidad del trail running. Así, simplemente para preinscribirse, serán necesario haber prestado un servicio de 8 horas en un puesto de socorro de una ultra, en la dirección de la carrera o adecentando un camino que sea utilizado en un ultra. Por ejemplo, Kilian Jornet cubriría este apartado con su trabajo en la Tromso Skyrace.

Además en 2013, la HR100 se subió al carro de las carreras clasificatorias instaurado por el Ultra-Trail del Mont Blanc. “Por razones de seguridad, no como por elitismo, no podemos aceptar corredores novatos. Los desafíos enfrentados durante la carrera son mucho más que el esfuerzo y la fatiga esperables al correr 100 millas”, detallan en su web. Entre las citas europeas encontramos a la Ehunmilak vasca, la Ronda dels Cims en Andorra, el Tor des Géants en Italia, la Pirin Ultra 100 búlgara y, a pesar del último conflicto, el Ultra-Trail del Mont Blanc en Francia. En EE.UU. la lista se completa con pruebas tan diferentes como la Barkely Marathons o la Run Rabbit Run.

Un sorteo en tres lotes

Con la aprobación de estas condiciones, los corredores entran en el sorteo que les puede hacer un hueco en la carrera de las montañas de San Juan. “Nuestra combinación ideal de dorsales sería de aproximadamente un 30% para nuevos aspirantes, un 25% de veteranos (5 o más veces finishers) y un 50% para todos los demás. Para preservar estas proporciones haremos tres grupos de lotería ponderados, cada uno con su propia lista de espera”, explica la organización de la HR100.

45 dorsales para los que nunca han corrido. Para premiar a los que año tras año intentan conseguir un dorsal de la HR100, la organización utiliza la siguiente fórmula: 2N boletos, donde la N es el número de veces que ha entrado en el sorteo sumado a las veces en las que ha colaborado con la carrera.

De esta manera, la persona que opta por primera vez contará con 2 boletos (21) para el sorteo, mientras que la que ya lo ha intentado en tres ocasiones y en otra edición ha sido voluntario contará con 16 boletos (24).

No todos los trabajos voluntarios computan de la misma manera. Para conseguir un ticket de servicio (N) es necesario haber sido responsable de una estación de ayuda, haber estado en dos días de trabajo en el evento del año anterior o contar con 5 años de voluntariado general incluido el marcaje y desmarcaje de la carrera.

33 dorsales para los veteranos. Cada año la HR100 ofrece un completo análisis (ver tabla) de sus resultados en el que, entre otros datos, figura el nombre de los corredores que más veces han completado. Kirk Apt, 23 veces finisher, encabeza una lista en la que también figuran Karl Meltzer (8), Jared Campbell (10) o Darcy Piceu (7).

Para entrar en este selecto cajón, los corredores han tenido que terminar por lo menos en cinco ocasiones, por lo que a Kilian Jornet todavía le falta una tras su triunfo en 2017 tras dislocarse el brazo.

Los solicitantes obtendrán un boleto por cada acabado anterior de Hardrock, pero serán expulsados del grupo si abandonan dos veces consecutivas, hasta que completen la carrera en un año posterior.

67 dorsales más. El resto de corredores que no entren en las dos secciones anteriores entrarán en el tercer sorteo con “todos los demás”. Todos los solicitantes reciben aquí un boleto por preinscribirse y uno más por cada vez que la hayan terminado (de 1 a 4). Además, también recibirán otro por cada vez estuvieron en la lista de espera o estuvieron aceptados y tuvieron que renunciar.


Los afortunados en los diferentes cajones del sorteo, que se celebrará el próximo 1 de diciembre, se habrán ganado un puesto en la línea de salida de Silverton, donde también podrán estar los ganadores de la última edición, Jeff Browning y Sabrina Stanley.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.