Era una de las grandes novedades con las que el emblemático Tor des Géants quería celebrar su décima edición y Luca Papi no se ha querido perder el estreno. El incombustible corredor italiano, conocido por sus extraordinarias gestas en Transgrancanaria, ha sido el más rápido en completar los 450 km y 32.000 m positivos por las Altas Vías 3 y 4 del valle de Aosta (Italia) parando el cronómetro en 134 horas y 6 minutos.
Fue la primera en partir de las cuatro distancias, entre las que este año se encontraba también por primera vez el Tor du Malatrà (30 km), el pasado viernes 6 de septiembre a las 20:00 horas desde la localidad de Courmayeur. Tan solo 98 atletas (4 mujeres) veteranos de la prueba reina, de los que 6 eran españoles, tomaron la salida.
El catalán Javier Puit Juste protagonizó las primeras horas del Tor des Glaciers, pasando en primer lugar por el Rifugio Benevolo (km 98). Sin embargo, durante la segunda noche fue alcanzado por Papi. Se mantendrían los puestos en la tercera jornada que finalizaría en el refugio Coda (2.224 m) Papi, Puit y Masahiro Ono, un duro japonés con 3 top10 en el TDG. Un poco más atrás Luca Guerini tomaba posiciones.
A partir de ahí Papi puso la directa y se marchó en solitario, abriendo importantes diferencias. Si las cifras del recorrido impresionan, todavía sorprendió más la capacidad del italiano, que trabaja en Disneyland París, para afrontar sin compañía la segunda parte del trazado. A la fatiga física evidente, se unía una fatiga mental forjada en horas y horas sin referencia humana, negociando con el GPS su paso por los puntos más perdederos, que no son pocos. La meteorología también exigió pleitesía y por momentos mostró su inclemencia en forma de nieve y con temperaturas que llegaron hasta los -15° C en el Col Losson (3.300 m).
Finalmente no hubo sorpresas y Luca Papi regresó a Courmayeur pasadas las 10:00 horas del jueves 12 de septiembre. “Fue mucho más difícil de lo que esperaba”, dijo en la meta. “El recorrido fue muy exigente, especialmente los descensos, muchos eran complicados y peligrosos. Son lugares donde hay que tener cuidado. Los primeros días hizo frío, pero por suerte no lo sufrí demasiado”.
Anouk Baars lleva a Sudáfrica en estreno
Con ojos cansados pero su sonrisa habitual. Así es como Anouk Baars, este sábado 14 de septiembre por la mañana, cruzó la línea de meta de Tor des Glaciers, conquistando la victoria femenina tras 183 horas. Baars, que se define a sí misma como un poco holandesa, un poco venezolana y un poco sudafricana (vive en Johannesburgo), trabajó como diseñadora de moda, pero ha sido madre y corredora a tiempo completo en los últimos años. “Me entrené corriendo detrás de mis hijos y luego con ellos, como si fueran compañeros de equipo. Tienen entre 7 y 9 años y les encanta caminar en la montaña, a veces pueden correr 15 km. ¡Hace poco vinimos al Valle de Aosta y lo hicieron genial! ”. Un tema de ADN.
“Tor des Glaciers es una carrera maravillosa por sus paisajes y sus gentes, pero muy dura. Era como una serie infinita de carreras aéreas sin parar. Descensos empinados y escaladas difíciles todos los días, varias veces al día. Por lo general, estas razas son hermosas y duras. Tor des Glaciers fue hermoso y extremadamente duro ”. Anouk salió de Parco Bollino en Courmayeur corriendo «fácilmente», y los últimos 500 metros fueron una serie de apretones de manos y abrazos para amigos pero también para extraños a lo largo del camino.
- Etiquetas: Luca Papi, Tor des Géants 2019
