TRAIL RUNNING

El imparable auge del ultra trail

En unos años, la disciplina de la larga distancia se ha convertido en la auténtica reina de las carreras por montaña, algo que se demuestra con la constante creación de carreras y circuitos por todo el planeta.

Salida del TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
Salida del TNF Ultra Trail Mont Blanc 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Hace unos pocos años, lo de correr por la montaña era cosa de unos pocos. Todavía más “extravagante” era eso de competir en carreras de 80, 100 o 160 kilómetros, pasando horas y horas corriendo en un medio tan imprevisible como la montaña. Pero en esta segunda década del siglo, el ultra trail se ha consolidado como la disciplina que más atención atrae dentro del mundo del trail running.

No hace falta retroceder mucho para darse cuenta de que esta es una tendencia cada vez más marcada. Sin ir más lejos, hasta el próximo año la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) no celebrará la primera Copa de España de la especialidad, cuando lleva años organizando la misma competición en carreras verticales y de media distancia.

Según el responsable de carreras por montaña de la FEDME, Goio Larrañaga, la creación de la Copa de España de Ultra Trail llevaba un tiempo sobre el escritorio de la máxima organización de la montaña en nuestro país, aunque las dudas venían desde su departamento médico, en el que dudaban de la salubridad de correr varios ultras en una misma temporada.

Pero no fue hasta 2012 cuando la FEDME se animó a crear su primer Campeonato de España de Ultra Trail, que lleva dos ediciones celebrándose. Un ejemplo de que desde la federación se han dado cuenta de que son los propios corredores los que demandan carreras cada vez más largas y duras.

En España, en la próxima temporada, habrá hasta tres circuitos nacionales de ultra trail; además de este de la FEDME, también seguirán con su segunda edición tanto la Spain Ultra Cup como las Skyrunner National Series, a lo que habría que sumar todas las pruebas que se celebran a lo largo del año sin estar encuadradas en circuito alguno.

En el caso de la Spain Ultra Cup, el circuito subirá desde las cinco citas de este año hasta las siete que la organización tiene previsto para 2015. En las Skyrunner National Series hubo cinco carreras y lo más probable es que las mantengan, ya que es el mismo formato que su hermana internacional.

Pero si a nivel nacional el mundo de los ultras es un auténtico hervidero, a nivel mundial lo es incluso más. La International Skyrunning Federation tampoco contaba con una Competición de larga distancia dentro de sus Skyrunner World Series. Fue en 2012 cuando las pusieron en marcha por primera vez, bajo el título de Ultrasky.

Tres ediciones se han celebrado ya de esta competición, convirtiéndose en una de las más importantes del ámbito del trail mundial, además de ser el circuito en el que corredores de más nacionalidades participan de cuantos organiza la ISF. Un ejemplo es su primera carrera del año, la Transvulcania, en la que estuvieron corredores de casi 30 países diferentes.

La última creación del mundo del ultra fue el Ultra Trail World Tour, un circuito de diez carreras, muchas de ellas de las más importantes del mundo. Con una sola edición de recorrido, aspira a convertirse en el auténtico referente mundial, aunque para ello habrá que esperar, al menos, un año.

Es indudable reconocer que el mundo del ultra trail es la niña bonita de las carreras por montaña; son carreras largas, en las que se vive un gran espectáculo en los puestos delanteros y que suponen siempre un gran desafío para el gran pelotón de populares, que siempre ven el ultra como la culminación de sus deseos como trail runners.

¿Burbuja del ultra trail?

Pero, ¿hay sitio para todos? Lo cierto es que hay cada vez más carreras, aunque la creación de circuitos no sea la razón, dado que la mayoría de carreras de los circuitos de ultras ya existían antes que los propios circuitos. Eso sí, es difícil saber si en España hay sitio para tres grandes circuitos nacionales, sumando que dos de los más importantes a nivel internacional también hacen parada en nuestro país.

Asimismo, hay territorios en España en el que el número de ultra trail es todavía muy limitado, mientras que en otro florecen casi cada día. Mientras comunidades como Galicia o Asturias cuentan con una pequeña cantidad de estas carreras, en la zona de Catalunya y la Comunidad Valenciana son cada vez más las carreras de larga distancia que se organizan.


Por tanto, será el propio mercado de corredores los que acaben decidiendo cómo se regula el mundo del ultra trail, aunque para ello, claro está, se necesiten todavía algunas temporadas. El auge de las carreras hace que haya cada vez más personas interesadas en organizar una carrera, pero serán aquellas que cumplan con los requisitos de los corredores las que sobrevivan, pinchándose esta posible burbuja de competiciones que parece haberse creado en España.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.