Este sábado 3 de septiembre se ha subido el telón competitivo del Trail Valle de Tena, que se ha estrenado con las dos pruebas más exigentes de su programa: la 8K y la 4K.
En los dominios del Garmo Negro (3.064 m), icono de la carrera, más de 550 corredores se enfrentaron a dos de los recorridos más duros y bellos de la cordillera. Los más rápidos ya los superaron, pero todavía queda un valiente grupo que necesitará las primeras horas del domingo para intentarlo.
En lo competitivo, esta séptima edición será recordada por el grandísimo nivel de atletas y por la victoria de cuatro de ellos: Luis Alberto Hernando y Oihana Azkorbebeita en la 4K, récord incluido, y Javi Domínguez y Maddi Arrazola en la 8K.
Y como siempre en montaña, la meteorología fue la otra gran protagonista de la jornada. Con un amanecer iluminado por los reflejos de una tormenta que se alejaba, el paso de las horas fue dejando que el sol se alternara con las nubes y la lluvia, que también tuvo sus momentos de gloria, fue más leve de lo que se preveía.
Luis Alberto Hernando y Maddi Arrazola revientan los cronos de la 4K
Fue la segunda en salir, a las 08:00 horas, pero la primera en llegar… ¡y a qué ritmo! La fuerte competitividad y el gran nivel atlético de los favoritos deparó una carrera muy rápida y emocionante entre el Balneario y el pueblo de Panticosa. Un trazado de 43 km y 3.500 m positivos, bello y duro a partes iguales, que además del Garmo visita lugares tan icónicos como los ibones de Bachimaña, el collado del Tebarray o las laderas del Pico Foratata.
Entre los chicos, fue el seis veces campeón del mundo, Luis Alberto Hernando, quien se llevó el triunfo con un tiempo de 5 horas, 44 minutos y 49 segundos, superando en más de 8 minutos el récord que Zaid Ait Malek estableció en la última edición. “Ha estado muy igualado, nos íbamos viendo en todo momento y sabía que no me podía despistar ni un segundo. Yo iba mejor en las subidas y él [Íñigo Macías] en las bajadas, y como sabía que la carrera terminaba en descenso he tenido que esforzarme al máximo”, ha reconocido el atleta de Burgos, residente desde hace años en Jaca. “Es un lujo encontrar ‘carrerones’ como este tan cerca de casa. Los senderos de los Pirineos no tienen nada que envidiar a los de ningún lugar del mundo”.
A poco más de dos minutos llegó su gran rival, Íñigo Macías (5:47:39), un corredor que se prodiga poco en las carreras por montaña pero que ha vuelto a dejar grandes destellos de su calidad. El tercer lugar fue para el campeón de Aragón, Alberto Torres (5:59:09), mientras que Asier Labairú (6:05:10) y Daniel Alonso (6:05:22) completaron el top5.
En la categoría femenina, también la gran favorita, Oihana Azkorbebeitia, se hizo con el triunfo con un impresionante crono de 6 horas, 57 minutos y 45 segundos. “Vine aquí en 2018, pero me tuve que retirar, así que me quedé con las ganas de descubrir el resto del recorrido. Regresar a estas montañas y ver lugares tan impresionantes es una pasada”, apuntó la vizcaína tras cruzar la meta, igual que el ganador, acompañada de sus hijos.
Pero no fue la única en bajar del récord de Ana Tauste de 2018, sino que hasta cuatro corredoras lo hicieron, todas vascas. Larraitz Aragón (7:17:44) se sorprendió a sí misma con la segunda posición, Ainhoa Elizondo (7:22:48) fue tercera e Igone Campos (7:24:58), cuarta. El top5 lo cerró la lituana Jelena Malyseva.
Javi Domínguez y Maddi Arrazola, los más fuertes en la 8K
77 km y 6.800 m positivos. Esas son las cifras de este desafío montañero superlativo, que comparte recorrido con la 4K, sumando una primera sección por una de las zonas más salvajes y desconocidas del Valle de Tena, los ibones de Brazatos. Partió a las 5:00 horas, con 160 corredores.
Las informaciones previas auguraban un posible duelo entre Marc Ollé y Javier Domínguez, y así fue. Fue el primero quien atacó en primera instancia y abriendo una brecha que se antojaba importante. Sin embargo, en la segunda mitad se giraron las tornas. El ritmo constante del vasco se acabó imponiendo sobre el del catalán, y acabó venciendo con 12 horas, 59 minutos y 35 segundos. En este caso, muy lejos del récord de Andreu Simón de 2018 (11:46:05).
“Ha sido muy bonita, es una carrera de montaña de verdad. La subida al Garmo se me ha hecho muy dura, pero he tenido paciencia y al final Marc ha petado un poco y he podido ponerme primero”, ha comentado Javi, que al final ha sacado más de 30 minutos a Marc (13:31:45). Tercero ha sido Miguel Mataix (14:17:09), cuarto José Manuel López (14:26:30) y quinto José Luis Mota (14:28:21)

Entre las chicas, Maddi Arrazola fue la corredora más consistente de las 16 que tomaron la salida. Sin embargo, fue Eulalia Margarita la que lanzó la carrera, llegando ponerse con más de 30 minutos de ventaja en el collado de Tebarray. Sin embargo, tuvo que retirarse en La Sarra (km 56), por lo que la vasca tomó el liderato que defendió su posición hasta cruzar la línea de llegada con un tiempo de 17 horas, 49 minutos y 7 segundos.
“Solo pensaba en terminar, ha sido muy largo y muy duro. La vuelta a la Foratata y la última subida a Sierra Plana han sido lo más duro. Recomendaría esta carrera por su belleza, los ibones, las montañas… son espectaculares”, ha compartido. Tras ella finalizaron Carmen Palacín (18:09:46) y Manuela Torres (18:24:00).
Carrodilla Cabestre y Álvaro García vencen en la 2K
Ya queda poca gente en el mundo del trail running que no conozca a Carrodilla Cabestre. La joven oscense, campeona del mundo de Kilómetro Vertical, ha vuelto a dejar muestra de su calidad con una actuación que será recordada durante mucho tiempo. Y es que fue la tercera persona en llegar a la meta de los 20 km y 1.250 m positivos del Trail Valle de Tena, estableciendo además el nuevo récord con 2 horas, 10 minutos y 57 segundos.
“Me he sentido muy buen durante toda la carrera. Ya llegando al final me han avisado de que solo habían pasado dos chicos por delante de mí y no me lo podía creer. Estoy súper contenta”, ha explicado la corredora de 18 años.
En segundo lugar, y cargada con el jamón ubicado en el techo de la carrera, el Pico de Faceras (km 8), ha cruzado la meta Maite Maiora (2:26:09), campeona del mundo de Skyrunning 2021. “Después de participar en muchas pruebas oficiales, me hizo mucha ilusión el reto del jamón, así que lo preparé a conciencia trayendo una mochila específica para cargarlo”. Al tercer cajón del podio subió Ana Montero (2:26:37), mientras que Almudena Monge (2:29:11) fue cuarta y Marta Gómez (2:36:07), quinta.
Entre los chicos, se vivió una emocionante batalla entre Álvaro García y Álvaro Osanz que se resolvió casi en la línea de meta a favor del primero. “No conocía los Pirineos. He venido porque mi patrocinador también es OS2O y me ha parecido genial. La organización es de 10, con gente por todos los lados y un recorrido muy bien marcado”, ha compartido el vencedor, procedente de Béjar (Salamanca).
Menos de un minuto después llegó el pequeño de los hermanos Osanz (1:56:25), con un amplio margen sobre el tercer clasificado, Aitor Pérez (2:14:49). Samuel García (2:14:58) y Carlos García (2:15:14) completaron el top5.
Ibai Angulo y Marina Damlaimcourt triunfan en la 1K
La última carrera en celebrarse fue la más corta y rápida, la 1K, nacida el año pasado. Con sus 10 km y 600 m positivos, es una propuesta que sirve de puerta de acceso a este deporte, aunque también de escenario para los ritmos explosivos, de esos en los que se echa el corazón por la boca.
Así lo hicieron todos los que subieron al podio. Entre los chicos, Ibai Angulo, que el año anterior fue tercero, fue el más rápido con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 52 segundos. Mejoró el tiempo de 2021 de Pablo Valle (1:05:29), estableciendo un nuevo récord. Mikel Arriola (1:04:54) acabó segundo y Sergio Albertos (1:06:40), tercero.
La categoría femenina estuvo comandada por la triatleta olímpica Marina Damlaimcourt (1:10:09), que se volvía a poner un dorsal después de un tiempo retirada de la competición. Tras ella, Leire Jaén (1:16:03) y Reyes Moreno (1:20:22) completaron el podio.
Una valoración muy positiva
No hay duda de que a nivel deportivo este Trail Valle de Tena 2022 ha sido un completo éxito, con un gran nivel atlético en todas sus distancias. A nivel de seguridad, el balance también ha sido positivo y las incidencias en carrera se han ido solventando gracias a la actuación de los voluntarios de la organización y los cuerpos de rescate.
“Es alucinante como cada año el equipo que trabaja en esta carrera se sigue superando. Son ya siete ediciones y en cada una se han ido mejorando detalles”, ha apuntado al finalizar el director técnico de la prueba, Jesús Sánchez.
De esta manera, la organización que encabeza la Asociación Turística del Valle de Tena (AVT) y el Ayuntamiento de Panticosa, apoyados por Energías de Panticosa, OS2O, el Gobierno de Aragón y Huesca La Magia, cierra su séptima edición. Ahora les toca ha vuelto a dibujar un espectacular fin de semana de trail running. Ahora les toca descansar y pensar ya en la siguiente.