Tenerife Bluetrail acogerá este fin de semana el Campeonato de España de Ultra individual y por selecciones autonómicas de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada). La prueba canaria albergará este certamen por segunda vez en su historia, y además, volverá a ofrecer a los participantes la experiencia de ascender hasta los 3.555 metros de altitud a su paso por los pies del Teide. Cabe recordar que Tenerife Bluetrail es desde su nacimiento la carrera de ultra-trail de mayor altitud de la geografía nacional y una de las tres más altas de Europa. Todo un lujo.
El campeonato transcurrirá casi en su totalidad por el Parque Nacional del Teide, un territorio privilegiado y con una gran diversidad paisajística. Los corredores se enfrentarán a una distancia de 74 kilómetros y 8.608 metros de desnivel acumulado en un entorno que combina tramos de gran complejidad técnica con otros caminos en los que podrán alcanzar ritmos más elevados. El recorrido presenta un terreno inconfundible con una gran presencia de piedra volcánica y roques, bosques de laurisilva y frondosos pinares. El circuito empieza en el municipio de Vilaflor, concretamente en la calle Santa Catalina, a las 6:00 de la mañana, y finalizará en la costa norte de la isla junto al lago Martínez. A lo largo del itinerario los participantes se encontrarán diferentes microclimas como es habitual en la isla tinerfeña, un componente que añade un extra de dificultad a una carrera ya de por sí exigente.
Tenerife Bluetrail celebra con este campeonato su décimo aniversario, lo que la consagra como una de las pruebas de montaña más prestigiosas del panorama nacional. Para albergar el certamen de la FEDME y reunir las condiciones exigidas por la federación, ha adaptado su recorrido habitual aumentando tanto el número de kilómetros como el desnivel acumulado.
Tanto corredores como equipo técnico deberán cumplir un estricto protocolo COVID que garantice la seguridad de todos los implicados en el evento. A la reducción del número de dorsales por modalidad se le une el uso obligatorio de mascarilla durante el primer kilómetro de carrera y las salidas escalonadas en grupos de 40 participantes cada 60 segundos.
Entre los aspirantes a llevarse el título nacional destaca el nombre de Andreu Simón, uno de los atletas más fiables de la actualidad. El corredor catalán parte como gran favorito en todas las quinielas, aunque para hacer buenos los pronósticos deberá superar a otros atletas de alto nivel como son Zaid Ait Malek (al que vimos recientemente intentar el récord de la famosa ruta 040 en territorio tinerfeño), Aritz Egea, Efrén Segundo, Borja Fernández y Mario Olmedo.
En categoría femenina la victoria se presume más competida. Gemma Arenas, vigente campeona de Ultra de España tras su triunfo en Desafío Somiedo en 2019, tratará de defender su título ante la subcampeona Aroa Sío. Al particular duelo que librarán las dos corredoras podrían sumarse otras especialistas en larga distancia como son Marta Molist, Cristina Santurino, Leire Martínez, Anna Comet y Silvia Trigueros.
