La quinta edición de la CamelBak Epic Camí de Cavalls 360º bajó el telón en la jornada de hoy con una apacible tercera etapa, en la que bikers y trailrunners recorrieron una de las zonas de mayor valor ecológico de la isla.
Tras visitar el poniente, el sur y sus preciosas calas, y también los faros y acantilados que caracterizan al norte insular, el recorrido de la última jornada destapó una de las joyas naturales de Menorca, declarada en su totalidad como Reserva de la Biosfera. Se trata del Parque Natural de la Albufera des Grau, el espacio con mayor nivel de protección medioambiental de la isla que da cobijo a cientos de especies vegetales y animales, especialmente a aves en proceso de migración.
Aplicada en la conservación de la naturaleza, la organización fue muy estricta en su reglamento penalizando cualquier actitud irresponsable con el medio a partir de Es Grau. Por este motivo se exigió a los participantes un escrupuloso silencio a su paso por todo el parque e incluso que los ciclistas también recorrieran a pie algunos tramos especialmente sensibles, como el de Cala Tortuga. “Es posible que haya deportistas a los que les parezca excesivo pero, además de que es un requisito para los permisos, estamos convencidos de que esta es la manera de cuidar lugares de tanto valor como este y de ir concienciando a los practicantes de los deportes en la naturaleza”, especificó el director de la carrera Joan Febrer.
Una vez abandonado el parque y recorrer algunas zonas más urbanizadas, el trazado continuó hasta Es Mercadal, donde una multitudinaria paella despidió bajo un sol radiante a los protagonistas de “una isla, tres etapas, una aventura épica”.
No encontraron rival
En lo deportivo, y al margen de lo acontecido en la modalidad MountainBike, por tercera jornada consecutiva la pareja del AE Matxacuca formada por Diego Arroyo y Roberto Sancho volvió a ser la más rápida de la modalidad TrailRun, haciéndose con la victoria en 4 horas y 47 minutos. Bien es cierto que unos minutos antes había cruzado la meta el local Alex Urbina, pero lo hacía fuera de carrera ya que su compañero se tuvo que retirar lesionado.
“Aunque entrenamos juntos muchas veces, esta es la primera vez que hemos competido como equipo y ha sido una experiencia espectacular. Hemos sabido compenetrarnos hasta funcionar como el engranaje de una máquina y, sobre todo, hemos disfrutado muchísimo de compartir los kilómetros con el compañero y el resto de participantes”, explicaban tras cruzar el arco de llegada.
Los hermanos Mateu y Toni Capllonch fueron los siguientes en culminar este reto deportivo, 13 minutos más tarde. Tras ellos, Alex Izquierdo y Eloi Ortiz subían al tercer escalón del podio asombrados por impresionantes paisajes del litoral menorquín y agradecidos por el trato recibido.
Este buen ambiente impregnó también a los competidores de la modalidad Experience 360º y las dos parejas que se disputaban la general, Antonio Saavedra-Javier Sintés y Joan Galmés-Raül Riudavets, decidieron entrar en la meta al mismo tiempo, evidenciando el compañerismo que se respira esta prueba deportiva.
“Con esta quinta edición se cierra un ciclo”
El director de la CamelBak Epic Camí de Cavalls 360º, Joan Febrer, ha valorado muy positivamente el desarrollo de esta quinta edición, en la que el buen tiempo ha dibujado el mejor escenario de Menorca para este espectáculo deportivo. “De alguna manera se ha cumplido un ciclo. Desde los nervios de la primera edición, la consolidación de la segunda, los cambios de la tercera y la lluvia que nos cayó el año pasado, esta quinta edición se ha cerrado el círculo”, valoró.
La organización que Febrer dirige junto a Clara Fullana ya está diseñando la próxima edición, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de marzo de 2020. Las inscripciones para la sexta Epic Camí de Cavalls 360º abren a partir de mañana un primer periodo de inscripción para 30 equipos. A final de mayo, se pondrán a la venta el resto de dorsales disponibles.
Puedes consultar todos los resultados de la Epic Camí de Cavalls 360º 2019 aquí.
