El maratón de Pikes Peak demostró el pasado domingo que es todo un emblema de las carreras por montaña en Estados Unidos no solo por su gran historia, pues con 63 edición es uno de los más antiguos, sino por el gran espectáculo que brindó sobre los más de 4.300 metros de su cima.
Con un cartel de aspirantes de nivel internacional, fruto de sus interesantes premios y de ser la cuarta de las Golden Trail Series, la victoria fue sin embargo para dos atletas de Colorado, Dakota Jones y Megan Kimmel. También los terceros puestos, pero las platas fueron para dos atletas españoles que se desenvolvieron perfectamente en las cotas altas: Oriol Cardona y Laura Orgué.
El flamante regreso de Dakota Jones
No han sido fáciles las últimas temporadas para el estadounidense. Las lesiones no le habían dejado correr con continuidad y, tal vez por ello, había centrado esfuerzos y esperanzas en esta cita. Residente de Durango, a 250 km de la montaña, había recorrido por sus laderas en varias de ocasiones adaptando sus pulmones a la falta de oxígeno y reconociendo cada piedra del Barr Trail. Ese bagaje fue el que le dio la victoria con un gran tiempo de 3h32’19”.
Su plan se concretó en la bajada. Tras coronar el Pikes Peak (4.302 m) en segunda posición tras Darren Beck Thomas, Dakota Jones dibujó el descenso más rápido de la historia de la carrera (1h13’53”), superando una marca de 1993, para hacerse con el triunfo final. La proeza todavía es más grande sabiendo que el corredor de 28 años había llegado a Manitou Springs, sede de la prueba, montado en su bicicleta en una actividad solidaria con la lucha contra el cambio climático.
5 minutos más tarde llegaron a meta, y en un puño, los siguientes clasificados. El más rápido en los últimos metros fue el catalán Oriol Cardona (3h37’19”), que está realizando una temporada espectacular, mientras que el local Darren Beck Thomas (3h37’34”) fue tercero y Stian Angermund-Vik (3h37’48”), cuarto. Por su parte, Sage Canaday firmó la sexta plaza y Karl Egloff, que utiliza estas pruebas en su preparación para retos alpinos en velocidad, la séptima.
Megan Kimmel se lleva los 4.000 dólares del récord
Si la carrera fue rápida entre los chicos, todavía lo fue más entre las mujeres con una Meghan Kimmel que no realizó ninguna concesión. La de Ridgway (Colorado) pasó por el ecuador de la prueba con una ventaja de casi 10 minutos y mostrándose fresca y sonriente, como acostumbra. Finalmente cruzó la línea de meta en 4h15’04”, batiendo la marca de Lynn Bjorklund (4h15’18”) que databa de 1981. El récord vino acompañado de un atractivo premio de 4.000 dólares. “No lo esperaba pero tampoco lo descartaba porque si algo en lo que soy realmente buena es funcionando en altitud”, expresó Kimmel a PikesPeakSports.us a su llegada.
La segunda en la línea de llegada fue Laura Orgué (4h30’52”). La catalana sumó así unos puntos muy interesantes para el circuito en una temporada en la que ha ampliado distancias y en la que se está mostrando más irregular que otros años. El podio lo cerró la campeona de la última edición, Kristina Marie Mascarenas (4h37’00”).
Puedes consultar todos los resultados del Pikes Peak Marathon 2018.