Hablar de las Azores es, además de hacerlo de unas de las islas más atractivas del planeta, hablar de uno de los escenarios clave del trail running mundial. Con una naturaleza exuberante y una gran red de senderos para conocerla, no es de extrañar que este archipiélago portugués albergue prestigiosas carreras como The Whalers’ Great Route, que regresará al calendario el próximo fin de semana de la mano de Azores Trail Run.
Desde el azul natural del océano hasta la inmensidad del verde de sus bosques y campos, las arenas negras de la última erupción volcánica que hizo crecer esta isla, hasta la paleta de colores que el hombre refleja en sus casas son sólo algunos de los esplendores que se pueden encontrar en este territorio.
No por casualidad se celebró aquí el exitoso Golden Trail Championship, la principal gran competición internacional de aquel difícil 2020. Tampoco que al año siguiente Salomon mantuviera la apuesta llevando aquí la final de las Golden Trail National Series.
Enclavadas en la parte norte del océano Atlántico, a unos 1.400 km de Lisboa mar adentro, estas nueve islas son tierra de ballenas. También lo fue hasta la década de los 80 de balleneros, una profesión que ha dejado huellas imborrables en la identidad cultural azoriana. Y este legado histórico es el que ahora se pone en valor gracias a esta carrera de trail running.
Lo hará con cinco propuestas distintas (más una infantil), todas en la isla de Faial, que van desde los 115 a los 11 km y que invitan a miles de corredores a recorrer los antiguos senderos de comunicación de la isla, con amplias vistas del infinito océano y bajo el majestuoso cráter volcánico que formó la isla.
The Whalers’ Great Route Ultra-Trail (WGR)
Con 115 km y 5.000 m de desnivel positivo, se trata de la mayor distancia del evento, un auténtico repaso a la isla. Partiendo desde la costa norte, en el puerto de Salão, asciende hasta la caldera volcánica por hasta tres vertientes distintas, mostrando diferentes manifestaciones de su expresión natural.
Tiene un total de 28 horas para su finalización y los que lo hagan en menos de 26 tendrán la oportunidad de apuntarse al sorteo de la Western States en California (EE.UU.). Además, está en la categoría 100K de UTMB. Sale el viernes 6 de mayo a las 22:00 horas.
Blue Island Trail (BIT)
Con un kilometraje mucho más comedido, 63,3 km con 2.447 m positivos, sigue la segunda parte del recorrido de la prueba reina. Arrancando en el Fuerte de São Sebastião, antigua fortificación de defensa marítima, poco a poco va dejando el ambiente costero para penetrar en el centro de la isla y las elevaciones de los Montes da Guia, Queimado y das Moças. Desde allí, descenso al Monumento Natural del Volcan dos Capelinos, meta de todas las pruebas. Sale el sábado 7 de mayo a las 05:30 horas y concede 14 horas de tiempo máximo para su finalización.
Marathon Faial Coast to Coast (MFCC)
42 km con 1.672 m positivos es la distancia que separa la parroquia de Ribeirinha, en la costa este de la isla, del volcán inactivo Capelinhos en el oeste, siguiendo la formación de la isla. Una travesía maratoniana que transporta a un viaje en el tiempo humano y geológico de uno de los puntos más importantes del mundo para la ciencia de la Tierra. Sale el sábado 7 de mayo a las 08:30 horas y el tiempo máximo son 10 horas.
Ten Volcanoes Trail (TVT)
Como su nombre indica, parte de una de las calderas volcánicas más espectaculares del planeta y pasa, a lo largo de sus 25 km con 890 m positivos y 1.347 m negativos, por los 10 volcanes más importantes. La biodiversidad y la geodiversidad son una constante en este recorrido. Con un perfil con más bajada que subida, termina en Porto do Comprido, al nivel del mar, en la que fue la principal estación ballenera de las Azores. Sale el sábado 7 de mayo a las 11:00 horas y cuenta con 9 horas para su finalización.
Family Trail (FT)
La prueba de iniciación de The Whalers’ Great Route, con la que pretende atraer a nuevas personas a la práctica de este deporte utilizando para ello el territorio más joven de Portugal, el Volcán de Capelinhos, un auténtico paisaje lunar, donde es posible pisar un terreno formado principalmente por cenizas, tobas y bombas volcánicas, y de tan solo 59 años de antigüedad. Parte el sábado 7 de mayo a las 15:00 horas y se puede completar en hasta 5 horas.