Tan sólo quedan dos días para que comience la undécima edición del Andorra Ultra Trail y el país de los Pirineos sea el protagonista, un año más, de una gran fiesta de los amantes de la montaña. Esta nueva edición reafirma la esencia internacional de la cita: Taiwán, Mónaco, Colombia, Argelia, Marruecos, Letonia y Guadalupe son los siete países nuevos que estarán representados.
En once ediciones, ya son 78 los países de donde provienen los corredores que han participado en alguna de las pruebas del evento, en el que los participantes más fidelizados provienen de España, Francia, Portugal y Japón. El AUTV recibirá este año 3.300 corredores, una cifra que rompe récords y consolida su crecimiento desde la primera edición de 2009, con 657 inscritos.
Desde Ordino, epicentro del AUTV, se movilizarán cerca de 430 voluntarios y un centenar de profesionales que trabajarán para garantizar la seguridad de todos los corredores de un evento que se ha convertido en uno de los más destacados del calendario mundial de trail running.
Un cartel de lujo
Las montañas de Andorra son un escenario de lujo que atrae corredores de todo el mundo, muchos de ellos familiarizados con los ultratrails, pero pocos se atreven a la exigencia de Euforia. El miércoles 17 de julio se dará el pitido inicial a sus 233 km y 20.000 metros de desnivel positivo, una prueba sin marcaje, donde los corredores han tenido que demostrar su experiencia previa para poder realizar el reto en parejas. Cada corredor estará equipado con una baliza GPS que permitirá a la organización saber en todo momento su localización exacta.
Nerea Martínez, ganadora 2018 de Euforia en equipo mixto y de la Ronda dels Cims en 2012 y 2015, luchará por repetir victoria junto a Salvador Vilalta, segundo equipo masculino en la última edición. También habrá que prestar atención a dos equipos japoneses, en categoría mixta, formados por Kaori Niwa y Wataru Iino y en categoría femenina, Yoko Noma y Midori Hoshino, segundas clasificadas el año pasado.
En la Ronda dels Cims (170 km, 13.500 m D +), estará la italiana Lisa Borzani, ganadora de las ediciones 2016 y 2017, y Mariya Nikolova de Bulgaria, segunda en la edición de 2018. En categoría masculina el francés Morgan Vivien, que ocupó el tercer lugar el año pasado, y Yannick Gourdon, tercero en 2017, serán protagonistas. El estadounidense John Kelly, ganador de la Barkley Marathons en 2017, también es uno de los nombres que seguramente optarán al podio de la Ronda.
Completan las pruebas de resistencia el Mític (112 km, 9.700 m D +) y el Celestrail (83 km, 5.000 m D +), que darán el pistoletazo de salida bajo la luz de la luna llena. En el Mític, nombres como Nahuel Passerat o Vicente Parra en categoría masculina y Sabrina Solana o Teresa Forn en categoría femenina pueden dar que hablar. En el Celestrail, dos andorranos, Julio Rodrigues y Xavier Teixido competirán por la victoria.
La última carrera exigente del AUTV será la Marató dels cims (42,5 km, 3.000 m D +), en el que son favoritos Blandine El Hirondel, campeona del mundo de trail este año, y Pau Bartoló, que se estrena en el AUTV.
La solidaridad, un elemento clave
El Andorra Ultra Trail Vallnord va más allá de la propia competición. La solidaridad ha sido un principio inherente desde el nacimiento de la cita. Este año, la organización del AUTV dará, por cada participante que termine alguna de las carreras, 4 € a las ONG con las que colabora: Cooperand -que ayuda a los niños en riesgo de exclusión en Bolivia-, Acción solidaria y Logística -que ofrece apoyo técnico a países en vías de desarrollo- y Asociación de Afectados de Autismo de Andorra.
Por otra parte, todavía hay inscripciones abiertas para el Solidaritrail (10 km), una marcha popular abierta a personas de todos los niveles y pensada también para familias o personas con alguna discapacidad, y al Tamarro (2,5 km), la novedad de este año, una marcha para los más pequeños de la casa. El AUTV organiza también de manera paralela Solidaritrails por todo el mundo: tendrán lugar en Bolivia con la colaboración de Cooperand, en Nicaragua con Música per viure, Madagascar con Aigua de coco y Nepal con Muntanyencs per l’Himàlaia. Esta acción busca empoderar y acercar el deporte a comunidades desfavorecidas y personas en situación de exclusión social.
Seguridad y medio ambiente
El sistema de cronometraje será clave para que la organización pueda asegurarse de la integridad de los participantes, al tiempo que 6.500 banderas con pastillas reflectantes, 12.000 cintas y 450 luces intermitentes guiarán los corredores.
Tal como ha hecho en las anteriores ediciones, la organización del AUTV se encargará de limpiar todo el material que se haya podido generar durante las carreras para reducir el impacto en el medio ambiente. Además, se continuará apostando por el uso de material reciclable (eco-vaso individual y bolsas de tela) mientras que en todos los avituallamientos se hará una recogida selectiva.

Seguimiento en directo y nuevas tecnologías
Como es habitual, el AUTV hará un seguimiento en directo de todas las carreras. Cada día a las 20:30 horas se colgará un informativo con imágenes, clasificaciones y entrevistas en crono.andorraultratrail.com. En las redes sociales, a través de la etiqueta #AUTV2019, también se colgarán las novedades de cada carrera y en la página web se podrán seguir imágenes de los corredores en vivo gracias a la colaboración de Andorra Telecom.
La apuesta por las nuevas tecnologías quedará reflejada en la ayuda que proporciona la APP del Andorra Ultra Trail Vallnord (Android y iOS), que recientemente ha sido renovada. La nueva versión de la aplicación permite estar enterado de las noticias más importantes, mirar el streaming en directo, hacer el seguimiento de los corredores y enviar la geolocalización a la dirección de carrera en caso de problema.
- Etiquetas: Andorra Ultra Trail 2019