Este fin de semana llega una de las pruebas más importantes no sólo de nuestro país, sino del continente. La Ultra Pirineu celebra su tercera edición bajo ese nombre, tras dejar atrás el mito de Cavalls del Vent, y lo hace recuperando el nivel de corredores que llegó a tener en ediciones anteriores pero que perdió en los dos últimos años.
La prueba tendrá dos disputas dentro de la misma competición; por un lado, ser el más rápido en llegar de regreso a Bagá, tras 100 kilómetros y cerca de 5.000 metros de desnivel positivo. Por otro lado, queda por saber quién se llevará la Copa del Mundo de Ultrasky, toda vez que esta es la quinta y última prueba del circuito internacional de ultras.
Como principal atracción está el regreso a la competición de un Kilian Jornet al que poco hemos visto con dorsal esta temporada; poco a poco, el de La Cerdanya ha ido dejando de lado el aspecto competitivo para centrarse en otro tipo de actividades de montaña, pero cada vez que s epone el dorsal sigue siendo el favorito absoluto.
Lo será también en el Ultra Pirineu, donde no corre desde que ganara en 2012, cuando todavía la carrera no había estrenado nombre. Conoce el recorrido perfectamente, de hecho vivió en uno de los refugios por donde atraviesa la carrera, por lo que todo lo que no sea una victoria de Kilian Jornet será una sorpresa.
Pero en la línea de salida estará uno de los pocos corredores que ha sido capaz de batir a Kilian Jornet en una batalla de tú a tú; Luis Alberto Hernando llega para defender sus dos últimas victorias, en 2013 y 2014, aunque estará por ver cómo llega con menos de tres semanas de descanso tras su segunda plaza en el UTMB. Es complicado recuperarse de un esfuerzo así en pocos días, pero si alguien puede ser competitivo en esas condiciones, ese es Hernando.
Otro que llegará con ganas de cerrar la temporada con un buen resultado será el leonés Manuel Merillas, que tras un inicio fulgurante se ha ido apagando a medida que el año iba avanzando. Este fue el escenario donde, en 2012, se dio a conocer al finalizar justo fuera del podio, pero siendo superado únicamente por Jornet, Krupicka y Jones. Palabras mayores.
En la misma situación que Hernando llegan Miguel Heras y Tófol Castanyer; la diferencia es que no llegaron a finalizar el UTMB y su esfuerzo fue menor. Si se han recuperado, tanto Heras como Castanyer serán dos de los que estén en el grupo delantero jugándose el podio final. Si el cansancio les pasa factura, tendrán que conformarse con objetivos más modestos.
El gran nivel de corredores nacionales, que convertiría a esta prueba en un Campeonato de España oficioso, contrasta este año con el bajo nivel de corredores extranjeros. Apenas se puede destacar al corredor británico Ricky Lightfoot, que sigue con su camino para ser competitivo en largas distancias, así como el italiano Franco Colle, que ha desechado defender el Tor des Geants para poder estar en Bagá con un objetivo claro.
En el vagón de corredores con opciones de estar en el Top 10 encontramos atletas como Miguel Caballero, Philipp Reiter, Yeray Durán, Cristofer Clemente o Jessed Hernández, todos con capacidad de luchar por el podio si tienen un buen día atravesando en Parque Nacional del Cadí-Moixeró.
La Copa del Mundo de UltraSky, cosa de tres.
Además de la propia carrera en sí, hay tres corredores que se juegan mucho en esta Ultra Pirineu, que es la quinta y última prueba de las Skyrunner World Series en versión de larga distancia. Tres son los candidatos que optan al título: Franco Colle, Cristofer Clemente y Luis Alberto Hernando, que comandan la clasificación en ese mismo orden.
Colle llega líder, con 310 puntos, pero con las cuatro pruebas que puntúan (tres de la Copa del Mundo más un Campeonato Continental). Cristofer Clemente cuenta con 292 puntos, y está en la misma situación que Colle. Por lo tanto, tanto Colle como Clemente sólo sumarán puntos a su casillero si mejoran su peor resultado logrado a lo largo del año; si no lo hacen, el número de puntos se quedará como está.

A su favor tiene que al ser la última prueba, los puntos que logren serán más, por lo que tanto Colle como Clemente podrán sumar puntos quedando entre los primeros quince clasificados. Eso sí, Luis Alberto Hernando tiene todas las de ganar, ya que sólo ha corrido dos pruebas de la Copa del Mundo y el Campeonato Continental, para sumar 288 puntos. En su caso, sumará todos los puntos que logre en la Ultra Pirineu, por lo que sólo quedando por delante de Colle y Clemente tendrá el objetivo en el bolsillo, eso sí, siempre que logre un mínimo de 23 puntos. Eso sí, un abandono dejará la lucha en manos de Colle y Clemente.
