Si la Transvulcania en categoría masculina será un verdadero campo de batalla, con corredores como Kilian Jornet, Luis Alberto Hernando o Dakota Jones entre otros muchos, la categoría femenina nos permitirá rememorar algunas de las mejores carreras de montaña de la historia, ya que en La Palma estarán tres de las mejores corredoras de larga distancia de los últimos años.
La que defiende el título será Emelie Forsberg; la sueca competirá por primera vez esta temporada, tras haber pasado los últimos seis meses con los esquís puestos. Ya la pasada temporada llegó de forma parecida a La Palma y se hizo con la victoria de una forma relativamente cómoda.
Pero esa será también la principal duda sobre si Emelie será capaz de revalidar una de sus mejores victorias de su carrera deportiva. No llega rodada en lo que a correr se refiere, sobre todo en términos competitivos, pero con grandes volúmenes de entrenamiento en la nieve, por lo que a pesar de ser su primera carrera, Emelie parte como principal favorita.
Ahí estará un año más Nuria Picas, el tercero ya, en el que intentará salir de La Palma con una victoria bajo el brazo. Tanto en 2012 como en 2013 Picas se tuvo que conformar con la segunda plaza, por lo que es de esperar que tenga esta prueba entre ceja y ceja para desquitarse y lograr la victoria.
El gran hándicap de Picas será el contrario de Forsberg, y es que igual la catalana llega con muchos kilómetros en las piernas para ser el mes de mayo. Llega mucho más rodada, pero con el Ultra Trail Mount Fuji y sus 166 kilómetros todavía frescos en sus piernas. Si no le pasan factura, Picas luchará por la victoria sin dudarlo. (Nuria Picas es baja definitiva)
Y la trilogía la cierra la neozelandesa Anna Frost, que regresa al lugar que la encumbró con una actuación impresionante; su carrerón de 2012, con un record que todavía es suyo, la puso definitivamente en el mapa del trail running y tras meses de lesiones, la kiwi parece dispuesta a regresar al lugar que siempre ha sido suyo.
Lo que está por ver es si Frosty está ya en condiciones de disputar una carrera con dos superclases como Forsberg y Picas, o si todavía necesita algún tiempo para coger ese punto de forma que la convierte en una de las corredoras de montaña más fuertes y a la vez rápidas del panorama internacional.
Tras un año y medio, podremos volver a disfrutar de una prueba con estas tres corredoras. En Cavalls del Vent 2012 nos dejaron una carrera memorable, que acabó venciendo Picas al sprint, pero en el que cualquiera de las tres pudo haberse hecho con la victoria bajo el diluvio que cayó en el Cadí-Moixeró. Sin duda, una de las pruebas que quedará para la historia de nuestro deporte.
Otra de las candidatas será la estadounidense Krissy Moehl, nada menos que doble ganadora del UTMB y que a buen seguro pondrá las cosas difíciles al resto de chicas europeas, aunque quizá se le pueda quedar algo corta una carrera que no llega a las 50 millas de distancia.
Pero a este trío se une una actriz de la que se puede esperar una buena actuación; será la italiana Silvia Serafini, que correrá su primer gran ultra trail con la incógnita de cómo se adaptará a la larga distancia. Sobre el papel, es una corredora muy rápida y con capacidad para ser muy competitiva en una carrera como la palmera.
El bando estadounidense estará representado por Jodee Adams, una consumada especialista en pruebas de entre 50 kilómetros y 50 millas, por lo que podrá adaptarse perfectamente a las condiciones del terreno que ofrece la Transvulcania.
Asimismo, tendremos más corredoras españolas sobre el campo de batalla; Uxue Fraile regresa un año más a la carrera en la que dio el salto a la larga distancia por montaña, por lo que conociendo el terreno y con su calidad, a buen seguro estará luchando por el podio. Mientras, Maite Maiora es nueva en esto, pero ya ha demostrado ser una atleta fuerte y resistente, lo que la puede colocar como la gran tapada de esta edición. Luchará por estar arriba seguro.

- Etiquetas: Anna Frost, emelie forsberg, Maite Maiora, nuria picas, silvia serafini, uxue Fraile
