CRÓNICA

Cristofer Clemente tira de galones y se lleva la Spain Ultra Cup 2019

El gomero dio una exhibición en Haría Extreme Lanzarote para llevarse, junto a Gemma Arenas, el circuito XL. La victoria en la modalidad M fue para Alejandro Mayor y Cristina Santurino. Trencacims formará parte del calendario en 2020.

Haría Extreme 2019
| No hay comentarios | Compartir:

El Ultra Haría Extreme Lanzarote coronó a Cristofer Clemente como flamante campeón de la Spain Ultra Cup en la modalidad XL de la categoría masculina. La prueba conejera cerraba el circuito más prestigioso de ultras nacionales que dio comienzo en febrero en Transgrancanaria y que también reúne en un exclusivo calendario a Penyagolosa Trails, Riaño Trail Run, Gran Trail Peñalara, Ultra Sierra Nevada, Ultra-Trail Guara Somontano e Ibiza Trail Maratón.

A lo largo del año varios cambios de liderato en la clasificación general y nuevos aspirantes que se sumaban a la pelea con el transcurso del campeonato.  

Si en la categoría femenina la tiranía de Gemma Arenas dejó a sus rivales sin opciones en el mes de octubre, en el cuadro masculino todo estaba por decidirse. Cristofer llegaba a Lanzarote con las cuentas bastante claras para salir campeón del circuito: solo le valía ganar. Y eso hizo.

El corredor gomero marcó territorio desde el principio y no especuló con los ritmos de carrera. Desde el principio se mantuvo en los puestos de cabeza de la carrera, siguiendo su propia estrategia. Durante el primer cuarto de recorrido estuvo siempre acompañado de un puñado de atletas entre los que se encontraban Agustín Luján y Ionel Manole, sus dos máximos rivales en la lucha por el título de la Spain Ultra Cup. No se agobió.

El primero en descolgarse de la pelea fue el manchego, quien llegó a Caleta Famara (km 50) ya a más de quince minutos de la cabeza de carrera. Para entonces Cristofer ya corría solo, y sosegado, aventajando en más de cuatro minutos a Ionel Cristian Manole.

Ventaja que se ampliaba a los 25 minutos en la famosa subida por el Risco de Famara, fotografía emblemática en Haría Extreme. Ya nada ni nadie podía frenarle. El atleta, dos veces subcampeón del mundo de Trail, tocaba la campanita que corona el risco y se dirigía con tranquilidad hasta el centro del pueblo de Haría. Allí llegó marcando un espectacular crono de 8 horas y 39 minutos, lo que significa un nuevo récord de carrera y, además, el título de la Spain Ultra Cup XL.

En segunda posición, con un tiempo de 9 horas y 11 minutos, llegaba el rumano Ionel Cristian Manole, quien ha firmado una temporada sobresaliente que le sirve para llevarse la plata en el circuito. El tercer escalón de la Spain Ultra Cup es para Agustín Luján, quien no pudo defender su liderato en Lanzarote y terminó la carrera fuera del top-10.  

En categoría femenina quedaba por asignarse el segundo y tercer puesto del medallero tras el oro logrado por Gemma Arenas en el Ultra-Trail Guara Somontano en octubre.

Así, el segundo escalón del podio fue para Ana Cristina Constantin, quien firmó una espectacular Haría Extreme Lanzarote haciéndose con la victoria en la modalidad Ultra. Cierra el podio del circuito Martha Ccorahua, otra de las grandes sensaciones de la temporada, pero ausente en Haría Extreme.

Alejandro Mayor y Cristina Santurino se imponen en el Maratón y ganan la Spain Ultra Cup M

Si la modalidad XL estuvo competida, todavía más abierta llegaba la Spain Ultra Cup M a su prueba final en Haría, con hasta 6 candidatos (3 hombres y 3 mujeres) en la pelea por el título. 

La carrera lanzaroteña, que acapara toda la atención mediática en estas semanas tras su elección como sede del Mundial de la WMRA para el 2020, partió a las 8:00 de la mañana desde el pueblo de Haría, con una meteorología inestable que ofreció lluvia, sol y viento a partes iguales. Por delante, un recorrido inconfundiblemente volcánico de 43 km y 1.900 m de desnivel.

En categoría masculina ya desde el primer punto de control se formó un grupo de seis escapados donde se encontraban los tres aspirantes a la victoria del circuito: Borja Fernández y Alejandro Mayor (que llegaban líderes a Lanzarote empatados a puntos), y el andaluz Mario Olmedo, al que solo le valía la victoria y esperar otros resultados favorables.


Todos ellos corrieron juntos durante gran parte del trazado, controlándose y vigilándose. Hasta que Alejandro Mayor se despegó de sus rivales en la Subida al risco de Famara, logrando una ventaja que supo administrar hasta la meta. Su victoria en Haría Extreme sumado a su triunfo en el Long Trail de Guara Somontano y a sus platas en Sierra Nevada y Riaño le sirvieron para llevarse el título de la Spain Ultra Cup M. Borja Fernández y Mario Olmedo fueron tercero y cuarto respectivamente en el Maratón Haría Extreme, por lo que suben al podio final del circuito en segunda y tercera posición.  

Mientras, en categoría femenina, Amanda Martín, que llegaba como líder a Lanzarote, no pudo mantener el ritmo de Yolanda Fernández y Cristina Santurino, quienes se distanciaron en los puestos de cabeza convirtiendo la pelea por el título en un pulso entre dos.

Ambas mantuvieron el duelo hasta bien avanzada la carrera, pero en el camino de los Gracioseros la atleta madrileña subió una marcha y logró un colchón de minutos que la colocó como gran favorita a la victoria. Y no falló. Cerrando un año espectacular, con victoria en el TP60 de Peñalara y podio en Ibiza Trail, Cristina ganaba en el Maratón Haría Extreme y también la categoría femenina de la Spain Ultra Cup M.  

En el segundo escalón de la clasificación del circuito el triple empate a puntos entre Ioana Petenchi, Amanda Martín y Yolanda Fernández se decidió a favor de la atleta andaluza, quien fue tercera en el Maratón Haría Extreme (carrera con más coeficiente), relegando al bronce del circuito a Amanda.

Trencacims, nueva prueba de la Spain Ultra Cup para el 2020

La jornada del sábado se cerró con la ceremonia de entrega de premios de la carrera y del circuito, y con el anuncio del calendario provisional de la próxima temporada, en el que destaca la incorporación de Trencacims. La carrera catalana, que se celebrará en marzo en el Parque Natural de Els Ports, servirá como segunda prueba puntuable al circuito en sus modalidades M y XL con sus distancias de 51 y 75 kilómetros.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.