FEDME

Copa y Campeonato de España: más de una década de competiciones oficiales

La FEDME cumple trece organizando la Copa y Campeonato de España de Carreras por Montaña, pasando de ser un referente a tener una competición con menos atractivo para nuestros mejores corredores. Así ha sido la década de competiciones oficiales.

en una imagen de archivo de la Cavalls del Vent 2013.
en una imagen de archivo de la Cavalls del Vent 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

Este fin de semana finalizó la temporada 2014 de competiciones oficiales en nuestro país; el Sestao Alpino se convirtió en el último Campeón oficial, en la categoría de clubes, cerrando una temporada en la que tanto las Copas como los Campeonatos de España están en una situación un tanto paradójica.

Era 2004 cuando la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ponía en marcha la primera Copa y Campeonato de España de Carreras por Montaña, tomando el liderazgo en la organización de competiciones oficiales en nuestro país en un momento en el que el mundo del trail estaba prácticamente en pañales.

Por ponernos en situación, a principios de 2004, el Ultra Trail Mont Blanc era una carrera recién nacida, en la que habían participado unas 600 personas, todavía muy lejos de lo que es hoy. Por tener un referente más cercano, la Zegama cumplía su segunda edición sin ser el referente mundial que en estos momentos es.

En esa época, en el que el auge del trail todavía era casi una utopía, la Copa y Campeonato de España eran “la” competición, la que más prestigio otorgaba, tal y como ocurre en la gran mayoría de deportes individuales. Fue la época en la que dominaban corredores como Agustí Roc o Raúl García Castán.

Pero durante estos años, el trail running se ha descubierto como una disciplina totalmente fragmentada, competitivamente hablando, en la que de momento ningún agente ha conseguido completar una competición que reúna a los mejores corredores del mundo en una misma línea de meta.

Este es un deporte en el que las carreras cuentan, de forma individual, con un prestigio suficiente como para que sean pocos los corredores de élite que se comprometen con un circuito a lo largo de una temporada entera, y eso es lo que también ocurre con la Copa de España.

Pocos, o prácticamente ya ningún corredor nacional de entre los mejores del mundo sigue la Copa de España como se hacía antaño, cuando nos dejaba campeones de la talla de Luis Alberto Hernando o Tófol Castanyer. Es más la segunda fila de corredores, también de un buen nivel, los que se interesan más por esta competición.

Los Campeonatos, en cambio, sí que consiguen seguir siendo atractivos para parte de la élite nacional; al ser una competición de un solo día y además otorgar un título muy jugoso, hace que siempre haya algún corredor top en la línea de salida, como ocurrió con Miguel Heras, actual Campeón de España de Ultra Trail.

Quizá sea este el motivo del descenso de nivel participativo en las competiciones oficiales, ya que desde las instancias organizadoras se ha sido reacio a incluir la larga distancia dentro del calendario nacional. Sólo el año pasado la FEDME puso en marcha el Campeonato de España de Ultra Trail, mientras que en 2015 ya habrá una Copa de España.

Pero no será el único circuito de ultras, ya que esta recién creada Copa tendrá que convivir en un mercado con rivales como las Skyrunner National Series o la Spain Ultra Cup, que demuestran lo pujante que se muestra la larga distancia entre los corredores de montaña.

Goio Larrañaga, el hombre fuerte de las carreras por montaña dentro de la FEDME, es consciente de este fenómeno de caída de popularidad de sus competiciones entre la élite; “Aquí nadie vive de las carreras, es algo que se hace por gusto. La gente busca patrocinios, como es normal, y luego están las selecciones autonómicas, que aportan inscripción, desplazamiento y poco más, mientras que hay casas comerciales que te dan más y eso hace que haya cada vez más equipos”.

“Al estar en un equipo, tendrás que seguir los parámetros de ese equipo y procurar competir en pruebas internacionales. A la gente tampoco le gusta repetir y nosotros a veces nos vemos obligados a repetir carreras y eso hace que igual sea menos atractivo. También están los nuevos circuitos, que dan cosas diferentes”, señala Goio.


Pero no olvidemos que hay 700 carreras, son muchas opciones, y cada uno elige. Es normal y lo aceptamos como tal. En los 90 éramos la única opción y ahora que esto ya no es así, es normal que cada uno elija. Creo que es algo bueno para el deporte y las carreras por montaña” apunta Larrañaga.

Así, las competiciones oficiales se encuentran en una situación en la que sin acabar de atraer toda la atención de antaño, sí que siguen siendo atractivas para la segunda línea de corredores de élite, con los Campeonatos de las tres modalidades como auténticas puntas de lanza, que no es poco teniendo en cuenta la idiosincrasia del trail español y mundial, así como la gran cantidad de oferta.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.