DESDE CASA Y SOBRE EL TERRENO

¿Cómo seguir Transgrancanaria 2023?

Te contamos lo más destacado del programa del evento de Gran Canaria y cómo seguir todo lo que vaya ocurriendo: streaming y también cómo moverte por la isla.

Transgrancanaria Classic 2022
Transgrancanaria Classic 2022
| 1 comentario | Compartir:

Es febrero y llega la primera gran carrera del calendario internacional. La cuenta atrás de Transgrancanaria ya ha comenzado y falta menos de una semana para arranque su vigesimoprimera edición, que tendrá lugar del miércoles 22 al domingo 26 de febrero.

Con diferentes sedes a lo largo y ancho de Gran Canaria, el evento de Arista Summit volverá a ofrecer seis distancias (más la Kids) desde el Kilómetro Vertical hasta los 128 km de su Classic, reuniendo a alrededor de 3.500 participantes y a un gran número de élites. De hecho, se trata de uno de los mayores eventos deportivos de la isla.

CarrerasPorMontana.com, que publicará en los próximos días previas específicas de la Classic, Advanced y Maratón (pues ya hemos hablado de Starter, Promo y KV), contará con Jorge Millaruelo como enviado especial sobre el terreno. Sus imágenes e impresiones ilustrarán las crónicas en nuestra web y las publicaciones en nuestros perfiles en Instagram, Twitter y Facebook.

Programa destacado (completo)

Respecto al programa, la principal novedad es el traslado de algunas carreras a los días centrales de la semana. El miércoles por la tarde tendrá lugar el KV El Gigante, el jueves la Promo y la Starter y el viernes el Maratón, dejando más protagonismo a Advanced y Classic para el fin de semana.

Miércoles 22 de febrero

  • 15:30 – 18:00 horas – KV El Gigante (San Pedro, Agaete)
  • 18:30 horas – Entrega de trofeos KV El Gigante (San Pedro, Agaete)

Jueves 23 de febrero

  • 10:30 horas – Salida de carrera Starter (Tunte)
  • 11:00 horas – Salida de carrera Promo / Youth / Family Trail (Artenara)
  • 15:30 horas – Entrega de trofeos Starter, Promo / Youth / Family Trail (Tejeda)

Viernes 24 de febrero

  • 09:30 horas – Salida de carrera Maratón (Tejeda)

Sábado 25 de febrero

  • 00:00 horas – Salida de carrera Classic (Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria)
  • 08:00 horas – Salida de carrera Advanced (Puerto de Las Nieves, Agaete)

Domingo 26 de febrero

  • 12:00 horas – Ceremonia de entrega de trofeos Maratón, Classic y Advanced (Expomeloneras, Maspalomas)

Desde casa

Un año más, Transgrancanaria apostará por una potente retransmisión en directo con un despliegue de medios inédito hasta la fecha en una prueba de trail en España. Un total de 16 cámaras cubrirán 17 horas de emisión para ofrecer íntegramente la Maratón y gran parte de la Classic.

El periodista Albert Jorquera volverá a ser un año más quien dirija la emisión, con la colaboración especial de dos atletas de excepción como comentaristas: Sara Alonso, ganadora de la Maratón en 2022, y Fernanda Maciel, vencedora de la Starter en 2010 y la Classic en 2012. Durante la celebración de las pruebas, además, se conectará con una reportera que estará en algunos de los principales avituallamientos para conocer el ambiente y la evolución de los atletas.

La cobertura, dirigida por la productora Evasión TV, comenzará el viernes 24 de febrero a las 9:00 horas con la salida de la Maratón que se dará media hora después desde Tejeda. La emisión durará hasta las 14:30 horas cuando está previsto que los principales corredores ya hayan cruzado la línea de meta de Maspalomas.

A las 23:30 horas del mismo viernes se volverá a conectar para dar el espectacular inicio de la prueba reina desde la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, que este año dará comienzo a las 00.00 horas del sábado 25 de febrero. La primera conexión durará hasta la una y media de la madrugada, para después volver  a retomarla a las siete y media de la mañana hasta las cinco de la tarde de manera ininterrumpida. En la retransmisión también se podrá seguir la modalidad Advanced.

Las carreras serán emitidas a través del canal de Youtube de la Transgrancanaria  y por televisión en los canales Teledeporte y su plataforma de streaming RTVE Play, y Televisión Canaria, que como cada año hará un despliegue especial del final de la Classic desde Parque Sur. Además, Movistar+ a través de M+ Deportes (Dial 59) y Esport3 de Televisión de Cataluña incluirán en su programación resúmenes de la prueba.

Sobre el terreno

La organización de Transgrancanaria también quiere ayudar a los aficionados que vayan a seguir con sus propios medios las carreras del fin de semana: Maratón, Classic y Advand.

Para ello, ha creado estos mapas con el objetivo de facilitar el transporte en vehículo a los puntos más importantes de la carrera, evitando las carreteras más problemáticas.

Maratón (Google Maps)

Classic (Google Maps)

Advanced (Google Maps)

Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Muy buenas, mi nombre es José Luis y estoy viendo, hoy sábado 25 febrero, las imágenes de la trans y esta muy bien y bonito la transmisión.
    Lo que no me gusta son los locutores, que deberían hablar más de los participantes y de los terrenos por donde se pasan.
    Que se hable de los senderos, de los núcleos poblacionales para interés turístico como restaurantes, bares, tiendas, iglesias, etc.
    En definitiva, promocionar los atletas y los sitios turísticos que transcurren y no hablar de ellos mismos o de lo bonito de la prueba .
    Saludos.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.