Publicidad Millet CxM
VÍDEO ENTREVISTA

¿Cómo se organiza la TRAILCAT 200 The Race by ARChMax?

Daniel Buyo, director de esta carrera de 200 millas -que se independiza del Ultra-Trail de Tarragona-, nos explica los entresijos de una de las pruebas más largas de España.


| No hay comentarios | Compartir:

La TRAILCAT 200 The Race by ArchMax se celebrará del 1 al 5 de marzo. La prueba de 200 millas (320 km), una de las más largas que se celebran en España, se independizará de Ultra-Trail de Tarragona junto a las otras dos grandes distancias del evento: 100 y 50 millas.

“Se trata de una evolución de UTTGN, un proyecto que nació en 2015 después de una salida por el rio Gayá en el que vi claro que la provincia de Tarragona también se merecía tener una gran carrera. Las pruebas más cortas no desaparecen, sino que se seguirán celebrando el siguiente fin de semana, del 7 al 9 de septiembre, con 40, 20 y 10 km. Era imposible seguir así a nivel organizativo. Nos levantábamos el miércoles y no volvíamos a acostarnos hasta el domingo”, explica Dani Buyo, director de ambos proyectos.

“Cuando organizas larga distancia -continúa-, tienes que implicar a muchos colectivos, clubs deportivos, pero también incluso culturales para cubrir todo el territorio. Sin embargo, y aunque pueda sorprender, se necesita menos gente que incluso para un maratón, aunque sí más horas. La apuesta de TRAILCAT se basa en un pequeño grupo de voluntarios y amigos en los que puedes confiar. Yo los equipo, los visto y les doy sus dietas, y ellos saben lo que tienen que hacer hasta que pase el último corredor. Además, cuento con Santi Santamaría y Lluis Yebra como mis manos derecha e izquierda en esta 200 millas”.

Prades, la nueva sede

Otro cambio importante será la ubicación de las salidas y metas de estas pruebas de 200, 100 y 50 millas. De Tarragona viajarán a Prades, en la comarca del Baix Camp, con lo que eliminan un buen tramo de carrera que hasta la fecha se desarrollaba en una zona muy poco montañosa.

“Esta zona interior es un terreno bueno para el trail running, con muchos senderos y pistas y un firme no demasiado pedregoso. No es alta montaña, pero da mucho juego. A una altitud de unos 1.000 m, es un entorno con mucha vegetación y agua. Se pasa por algunas conocidas zonas de escalada como Siurana que cada vez miran más al trail. Los inviernos aquí son suaves y, aunque por la noche puede bajar a 6-8 °C, si te estás moviendo no tienes problemas”, explica Dani.

Con un perfil menos agresivo que en los Pirineos o en los Alpes, las tiradas más largas de desnivel rozan los 400 m, lo que las convierte en carreras “fáciles” en su distancia, ideales para ir debutando en kilometrajes mayores. Además, su temprana fecha en el año las coloca como una buena opción para preparar la temporada.

Oriol Antolí en la UTTGN 200 2022
Oriol Antolí en la UTTGN 200 2022

Carreras sin marcaje

Uno de los puntos diferenciales es que las pruebas largas no están marcadas, a excepción de algún punto conflictivo, lo que también facilita en buena medida el trabajo de la organización. Pero no solo es un tema de costes, sino que responde a la filosofía de la prueba que coincide también con los orígenes deportivos de Buyo.

“Cuando alguien se te pierde en una carrera marcada, te llama cabreado porque estaba siguiendo citas que se han podido quitar o se ha podido pasar. En una carrera sin marcaje, no puedes decir nada. Vas mucho más tranquilo, siguiendo el track y en caso de pérdida te podemos orientar por teléfono para regresar al último punto o enlazar con el recorrido más adelante. El nivel de estrés en una carrera de 200 millas es mucho más bajo. Esta filosofía la queremos a pasar también a distancias más cortas, contando con que durante un 80% del trazado vamos por senderos GR, lo que nos permite colaborar en su limpieza. En este sentido, la 50 millas es una prueba perfecta para iniciarte en los ultratrails de aventura”.  

Claire Bannwarth en la UTTGN 200 2022
Claire Bannwarth en la UTTGN 200 2022

“La 200 millas nos ha descubierto a corredores más aventureros”

Con nombres como Pirin Galov, Luca Papi, Simon Gfeller, Eugeni Roselló, Oriol Antolí o Claire Bannwarth, el estreno de la entonces UTTGN 200 se hizo por todo lo alto. Pero al margen de la competición, lo que más sorprendió a Buyo es la filosofía aventurera de este tipo de corredores.

“Hemos conocido a un nuevo colectivo de corredores igualmente fuertes, pero más aventureros. Se programan sus propias paradas y avituallamientos, y son muy poco resultadistas. Al haber un máximo de 75 personas te conoces por nombre y apellido, hablas por whatsapp, te ves en otras carreras… De hecho se ha ido creando una comunidad en la que se han organizado para salir a correr o ir a otras pruebas. En este sentido, las 200 millas son solo un inicio. Tal vez podamos ir incluso a algo más largo”, añade.

Luca Papi en la UTTGN 200 2022
Luca Papi en la UTTGN 200 2022

Training camp

Esta estrecha relación con los corredores les ha llevado a lanzar nuevos proyectos como el Trainning Camp con Luca Papi, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre y en el que se reconocerá parte del recorrido de la carrera y se profundizará en las técnicas de orientación con dispositivos GPS.

Más información e inscripciones en la página web de TRAILCAT 200.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.