Publicidad Millet CxM
NOVEDAD

Chartreuse Terminorun: nace la “Barkley Marathons Europea”

La mítica carrera estadounidense, considerada la más dura del mundo, ya tiene su versión europea, de la mano del corredor Benoit Laval.

Chartreuse Terminorum
Chartreuse Terminorum
| No hay comentarios | Compartir:

Los rumores apuntaban a que un corredor francés, Benoit Laval, había quedado tan prendado de la Barkley Marathons tras participar en ella, que estaba dispuesto a replicar su fórmula en terreno europeo. Ahora, estos rumores son una realidad.

Benoit Laval además es el creador de la marca Raidlight, y ha puesto en marcha la Chartreuse Terminorum, una carrera que bebe de la peculiar filosofía que rodea a la Barkley Marathons, que con los números en la mano, es la carrera por montaña más dura del mundo.

Para empezar, la versión europea será mucho más larga que la americana. Si bien esta última tiene algo más de 170 kilómetros, su hermana francesa contará con un recorrido de 300 kilómetros de longitud.

Asimismo, la prueba deberá finalizarse en un tiempo máximo de 80 horas, lo que supone algo más de tres días. Al igual que la Barkley, el recorrido no estará señalizado en ningún caso, a lo que hay que sumar que no se acepta asistencia ni tampoco la utilización de relojes o dispositivos con tecnología GPS.

Debido a su dificultad, la prueba sólo aceptará un total de 40 corredores, que deben mandar un escrito razonando por qué quieren correr la prueba y la organización será la que dé el visto bueno a cada una de las solicitudes que les lleguen.

Durante los cuatro primeros días de junio es cuando se desarrollará la carrera, que en ningún caso publicará previamente el track, por lo que los corredores deberán tener amplias nociones de cómo sobrevivir en la montaña sin posibilidad de asistencia inmediata.

La prueba cuenta además con el visto bueno de su creador, el carismático Laz Cantrell y el precio de la inscripción es simbólico, siendo en la carrera europea de apenas 4 euros.

Barkley Marathon’s, el ultra más duro del mundo

La prueba norteamericana era, hasta hace bien poco, una carrera semidesconocida en nuestro país. Poco a poco ha ido ganando notoriedad debido a contar con unas características un tanto extrañas, pero sobre todo porque el número de finishers en sus casi 30 años de historia demuestran que es el ultra trail más duro del mundo.

Para poder optar, debes mandar un curriculum con las carreras que has finalizado, a lo que hay que añadir un ensayo en el que expliques por qué quieres correrla. Si eres aceptado, el precio de la inscripción es de 1 dólar y 60 centavos, además de… ¡una matrícula de tu estado o país de procedencia! Esto último va cambiando si el corredor repite, y puede ir desde una camisa de franela a un par de calcetines. Todo según vaya improvisando el dúo de organizadores.

Pero es todavía más complicado conseguir información de cómo intentar conseguir plaza; la organización no publica la fecha de la carrera, ni tiene página web. Cada corredor debe conseguir la información necesaria para entrar en la lista de e-mail en la que el corredor debe intentar ser aceptado. Si lo hace, los veteranos suelen contarles mentiras sobre lo que hay que hacer para lograr un dorsal y así espantar a los más temerosos.

Otra de las características de la Barkley Marathon’s es su forma de dar la salida. Aquí no hay arcos de meta, ni un speaker dando voces… Ni siquiera música a todo volumen. La salida la da Laz Cantrell cuando se enciende su cigarro. En cuanto comienza a fumar, todos los corredores pueden comenzar con su calvario deportivo.

Una vez en marcha, hay que tener en cuenta muchas cosas: por un lado, el recorrido no está marcado y no se permite el uso de GPS. Lo único a lo que los participantes pueden acceder es a un mapa y una brújula, además de no contar con avituallamientos, lo que obliga a los corredores a ser autosuficientes al 100%.


Pero hay más, la organización esconde, a lo largo del recorrido, un libro en cada punto de control. Cada corredor debe arrancar y guardar la página que se corresponda con su número de dorsal, como demostración de que ha pasado por todos y cada uno de los puntos obligatorios. Antes los libros los buscaba el propio Laz, pero ahora se los mandan los corredores, con títulos como “Qué hacer cuando te sientes solo, perdido y sin ayuda”.

Un recorrido repleto de sorpresas

En total, se deben dar cinco vueltas a un recorrido de 20 millas. En total, salen más de 160 kilómetros y 18.000 metros de desnivel positivo. Pero el recorrido puede cambiar, aunque sólo lo hace cuando un corredor ha conseguido acabarla. Entonces, Laz se pone manos a la obra para añadir otra subida, otra vuelta de tuerca que al menos mantenga la dureza del recorrido.

Y es que tal es la dureza del trazado que muchas de sus ascensos y descensos tienen sobrenombres surrealistas. “Testicle Spectacle” (espectáculo testicular), “Meth Lab Hill” (la colina del laboratorio de metanfetamina) o “Chekmate Hill” (la colina del jaque mate).

Como colofón, los corredores deben pasar por un antiguo túnel que conecta la prisión, que ya no está en funcionamiento, con el exterior. Suele estar anegado de agua y sus casi 500 metros no son aptos para los corredores claustrofóbicos.

Entonces, y sólo entonces, un puñado de corredores consiguen llegar a la meta. El premio para el que lo hace puede parecer simple, pero en el momento es muy preciado: “el premio es que puedes dejar de correr” apunta Laz. Entonces, en la línea de meta, todos los participantes se reúnen durante horas para contar sus historias sobre la carrera.

“Los ultras están diseñados para llevar a sus corredores a empujar sus límites. La Barkley está diseñada para hacerlos fallar. Pero no está pensada para hacer que la gente reflexione sobre la derrota, sino para forzarlos a que excaven dentro de sí mismos. Llegas a tu límite y te das cuenta de que todavía hay un poco más”.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.