El año 2017 está pasando a velocidad de vértigo, y es que el próximo será el último fin de semana del segundo mes del año. Pero el mes de febrero no se despedirá de cualquier forma, ya que nos ofrecerá una buena traca de competiciones de montaña.
Para empezar, tendremos por delante los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña, la cita mas importante del año en este deporte. Se disputará en tierras italianas y todos los grandes nombres estarán presentes para disputar las categorías clásicas más las pruebas por equipos.
España optará a volver con unas cuantas medallas, gracias sobre todo a Kilian Jornet, Laura Orgué y Claudia Galicia en senior, y con Antonio Alcalde y Oriol Cardona en categorías inferiores. El equipo español luchará con Francia, Italia y Suiza por estar en lo más alto del medallero.
En lo que a trail se refiere, la gran cita de este principio de temporada tendrá lugar este fin de semana; nada menos que la Transgrancanaria HG, que además de la prueba reina, de 119 kilómetros, verá cómo se disputan otras distancias, de entre 84 y 21 kilómetros, con especial mención a la 360º, de más de 230 kilómetros.
Pero en el resto del país habrá muchas pruebas para seguir disfrutando con la montaña antes de pasar definitivamente la segunda página del calendario. Así, en Galicia, la prueba más importante será el Trail de Ames, que en su segunda edición regresa con un recorrido de 25 kilómetros y 800 metros de desnivel positivo.
En la vecina comunidad de Asturias tampoco se van a quedar sin pincharse el dorsal; será gracias al Gijón Trail, que cumple su cuarta edición con un circuito que se va hasta los 23 kilómetros y más de 1.000 metros positivos.
Seguismo por el norte hasta llegar a Navarra, donde hacemos una parada debido a la celebración del Media Maratón Villa de Aibar-Oibar, que en su edición inaugural contará con un recorrido de 21 kilómetros y algo más de 1.000 metros positivos.
Siguiendo nuestro periplo por el norte, Zaragoza es otra de las ciudades donde podrán disfrutar de una mañana de trail running, esta vez gracias a la Carrera del Ebro, que tiene dos distancias, de 30 y 12 kilómetros respectivamente.
Llegamos ya al otro extremo, el Mediterráneo, donde tendrán muchas citas diferentes para competir. En la provincia de Barcelona tendrá lugar la Gran Trail Sísmica Race, que en esta ocasión llega hasta los 27 kilómetros y roza los 1.200 metros de desnivel positivo.
Ahora tomamos rumbo sur para llegar hasta la provincia de Valencia; allí los aficionados podrán disputar el Trail de Anna, que en esta edición contará con un recorrido de 21 kilómetros en la distancia larga y 14 kilómetros en la corta.
La zona centro no tendrá que preocuparse, con varias citas con el trail. En Albacete se disputará la segunda edición del Trail de Carcelén, en el que los corredores deberán enfrentarse a un trazado de 22 kilómetros y 1.000 metros positivos.
En la provincia de Toledo también podrán salir a competir a la montaña, gracias a que se celebra una nueva edición de la Xtreme Noblejas Trail, que en su cuarta temporada regresa con un circuito de 25 kilómetros con un desnivel positivo que ronda los 1.000 metros.

En Extremadura será otra zona donde haya cita con la montaña más competitiva; así, en Badajoz se pondrá en marcha la cuarta edición de la Media Maratón de Montaña Villa de Guadalupe, con 26,3 kilómetros y 1.100 metros de pura montaña.
Cerramos nuestro repaso semanal en Andalucía, en la provincia de Cádiz, que acogerá el Víboras Trail Algodonalles que en esta ocasión ofrece a sus corredores un trazado de más de 22 kilómetros de longitud.
