Las Skyrunner World Series han presentado el calendario de competiciones para 2020, que repetirán la estructura unificada que han estrenado en la pasada campaña. La temporada contará con 16 carreras homologadas por la ISF a las que seguirá la gran final o SkyMasters; 4 de ellas tendrán el estatus de SuperSky Race, otorgando el doble de puntos para el ranking final. Se han introducido cuatro nuevos recorridos que simbolizan aun más los valores clave del skyrunning: velocidad, tecnicismo y competencia intensa.
Dos nuevos países
El circuito también se expandirá geográficamente. El próximo año, los atletas tendrán la oportunidad de explorar y competir en dos países completamente nuevos. Vincent Gumy, representante de SkyMan SA y diseñador de la competición comenta: “Hay un equilibro entre las novedades y los clásicos. Cada año, queremos presentarles a los atletas nuevas carreras y nuevos destinos de montaña para conocer. Además de descubrir nuevos talentos, estas nuevas regiones también nos permiten abrir el deporte del skyrunning a nuevos países y mostrarles la belleza que ofrece”.
Las dos nuevas ubicaciones el próximo año serán los Alpes austríacos y las Montañas Rocosas de Canadá. Hochkönig Skyrace llegará el 7 de junio con la vitola de ser la carrera más técnica de Austria. Su recorrido asciende al High King, de 2.900 m de altitud, descendiendo de nuevo en un bello escenario alpino.
Dos semanas después llegará Minotaur Skyrace, en la primera parada de esta liguilla en territorio norteamericano. Su variado trazado sube y baja cumbres, y atraviesa un bosque denso en la naturaleza salvaje canadiense del paso Crowsnest. “Lanzamos el evento en 2016, creando un estilo de carrera que no se había hecho antes. Meet the Minotaur es un verdadero skyrunning con crestas como cuchillos, estrechas y técnicas. Es como bailar en una línea entre las praderas y las Montañas Rocosas”, explica el creador de su recorrido, Ian Lowe-Wylde.
Los clásicos permanecen
Sin embargo, el calendario no olvidará los «clásicos» que han desempeñado un papel fundamental en las series a lo largo de los años como Transvulcania, Limone, Tromso o Livigno, permitiendo a los atletas experimentar la sensación única de correr en las crestas y pistas legendarias más conocidas del mundo.
Otra noticia importante será el regreso del legendario Trofeo Kima, la carrera bienal italiana de 52 km y 4.200 m positivos, en la que para conseguir uno de sus 250 dorsales hay que enviar un currículum deportivo. Lo mismo ocurre con la Matterhorn Ultraks ‘Extrem’.
La Pirin Extreme en Bulgaria es la tercera carrera que se agregará al circuito el próximo año. 38 km y 3.300 m positivos en un recorrido muy técnico que se ha ideado para reemplazar el trazado original de Pirin Ultra.
El circuito visitará España por segunda vez en la Gorbeia Suzien, que regresó este año tras otro de parón, y cuyo rasgo principal es común con otras de las grandes citas vascas: el ambiente bullicioso y el entusiasmo de los espectadores locales en el monte.
SuperSky y SkyMasters
Al igual que en 2019, cuatro carreras recibirán la catalogación de SuperSky Race, otorgando el doble de puntos. Serán Madeira Skyrace (Portugal), Skyrace Comapedrosa (Andorra), Trofeo Kima (Italia) y Gorbeia Suzien (España). El emplazamiento de las SkyMasters se anunciará a principios de 2020.
