Al final de la temporada se van anunciando los cambios que podremos ir viendo a lo largo de los próximos 12 meses. El último circuito en desvelar cómo cambiará de cara a 2017 ha sido el prestigioso Ultra Trail World Tour, que busca ir afinando su formato para ir ganando en atractivo para los corredores de élite.
La principal novedad es el gran número de carreras que se incorpora al calendario; en su primera edición, el UTWT era un circuito de 10 carreras, y eso ahora ha cambiado sustancialmente, ya que a lo largo de la próxima temporada serán 22 carreras, doblando las que se pudieron disfrutar en 2014, el año de su estreno.
Con esto, la organización del UTWT asegura buscar “asegurar una mayor cobertura geográfica del circuito, además de otorgar un acceso más amplio al circuito”. Entre las nuevas pruebas, destaca una nueva inclusión española: Penyagolosa Trails, que además en 2018 será Campeonato del Mundo de Trail.
En lo que al formato de puntuación se refiere, la organización ha decidido apostar por una simplificación importante; hasta ahora, los puntos que otorgaban las pruebas dependían en gran medida del nivel de corredores que estas tenían, pero a partir de 2017 esto ya no será así.
Y es que el nuevo UTWT estará dividido en cuatro tipos de pruebas: Bonus Series, Series, Pro y Challenger. Cada uno de los grupos otorgará un número predeterminado de puntos, siendo 1.300 los puntos para el ganador de una carrera de las Bonus Series, 1.000 para las Series, 700 para las Pro y 400 para los challengers.
Para dilucidar a los campeones del circuito, ahora solo se tendrán en cuenta los dos mejores resultados logrados en pruebas del circuito, sin importar el tipo de prueba que sean. Hasta ahora, eran los tres mejores resultados, incluyendo en ellos sólo uno de las Series, un sistema que provocó que, este año, la corredora con más puntos en tres carreras (siendo dos de ellas Series) fuera Andrea Huser, pero la campeona final fuera Caroline Chaverot.
Asimismo, ahora se comenzará a crear un ranquin de corredores que se creará a partir de los resultados logrados en carreras del circuito en los últimos tres años, si bien sólo se tendrán en cuenta los cinco mejores resultados cosechados en ese rango de tiempo.
También se han tomado medidas para mejorar las políticas de salud; entre estas nuevas medidas se incluye mejorar los controles antidoping a lo largo de la próxima temporada, así como realizar seguimientos médicos a los 64 corredores de élite que recibirán apoyo económico para poder competir en el UTWT.
Carreras Ultra Trail World Tour 2017
Vibram Hong Kong
Tarawera Ultra Marathon
Transgrancanaria
Patagonia Run
100 Miles of Istria
Marathon des Sables
Madeira Island Ultra Trail
Penyagolosa trails
Ultra Trail Australia
Mozart 100
Lavaredo Ultra Trail
Western States

Eiger Ultra Trail
UTMB/TDS/ CCC
Ultra Trail Harricana
Diagonale des Fous
Trail de Bourbon
Capadoccia Ultra Trail
Javelina Jundred
Ultra Trail Cape Town
