SALOMON NATURE TRAILS

Así será el Kilómetro Vertical Transvulcania

En la búsqueda por mejorar la oferta de una carrera que ha crecido exponencialmente durante los últimos dos años, la organización apuesta por más recorridos: el maratón y este kilómetro vertical, que formará parte de la Copa del Mundo de la especialidad.

Salida de la Transvulcania 2013
Salida de la Transvulcania 2013
| No hay comentarios | Compartir:

En apenas un par de ediciones, la Transvulcania ha pasado de ser una carrera más en el calendario del trail running nacional a ser una de las grandes referentes del mundo, sobre todo gracias a la participación que año tras año consiguen los organizadores, juntando a una de las mejores constelaciones de estrellas a nivel mundial.

Por ello, una vez conseguido que su prueba estrella sea un referente internacional, desde la organización buscaron seguir con el crecimiento de la prueba por otras vías, y la que han encontrado para la edición de 2014 ha sido la de aumentar la oferta de carreras, que pasan de dos a cuatro.

En medio, un cambio en la organización, toda vez que es una prueba organizada por el Cabildo y este ha cambiado de manos tras las elecciones. Así, el nuevo equipo de la Transvulcania ya ha realizado sus primeros cambios, además de desvelar la que será su otra gran joya de la corona, el Kilómetro Vertical, que al igual que la prueba reina, será una de las cinco pruebas de la Copa del Mundo de Kilómetro Vertical.

La prueba vertical tendrá la salida en el Puerto de Tazacorte, uno de los puntos más interesantes de la prueba larga, ya que es justo el momento en el que acaba un descenso tortuoso, técnico y casi interminable de cerca de 22 kilómetros y que, obviamente, está a nivel del mar.

Desde allí, los corredores deberán ascender un total de 6,6 kilómetros hasta llegar a la Torre Forestal del Time, 1.160 metros más arriba. Es decir, la prueba sigue el mismo trazado que en el ultramaratón, con la salvedad de que se realiza en el otro sentido, pero siguiendo los pasos del sendero de gran recorrido GR-131.

En este tramo el sendero asciende serpenteando por el risco de El Time hasta el antiguo almacén de empaquetado de plátanos, a 273 m. de altitud, desde donde los corredores disfrutarán de una panorámica inmejorable de Tazacorte y toda su costa. Pasado el antiguo almacén el camino sigue su ascenso, alternando partes de sendero con partes de asfalto, hasta el Restaurante-Mirador El Time, donde ya se habrán alcanzado los 513 m. de altura, y donde estará situado un punto de avituallamiento.

Ascendiendo por el ‘GR-131’, y una vez pasado el restaurante-mirador, llegarán a la emblemática ‘Casa del húngaro’, situada a 624 m. Es en este punto se abandona el sendero de largo recorrido y la prueba se adentra en un sendero local, dentro del municipio de Tijarafe. Los repetidores de televisión, a 722 m. de altitud, y el Mirador de la Piedra del Guanche a 750 m., serán testigos del paso de los corredores.

El sendero prosigue su ascenso y vuelve a conectar con el ‘GR-131’, ya a 1.000 m., para llegar definitivamente a la torre forestal de El Time, donde está situada la meta, a 1.160 m. de altitud, tras recorrer los 6,6 km de recorrido de este Kilómetro Vertical.

La prueba abrirá el fuego de la Copa del Mundo de Kilómetro Vertical, que consta de un total de cinco carreras, lo que nos permitirá ver en acción a los mejores especialistas europeos en este tipo de pruebas, lo que aumenta el atractivo de una carrera que volverá a contar con una de las mejores nóminas de corredores de ultra distancia.

Cambios en el maratón

La organización también ha anunciado cambios en el recorrido del maratón, que no partirá desde el Faro de Fuencaliente, como estaba previsto, sino que lo hará desde el Refugio del Pilar, donde finaliza la prueba de medio maratón, que siempre se ha celebrado junto a la carrera larga.

Desde el Refugio del Pilar, los corredores del maratón avanzarán por una de las zonas más interesantes del GR-131, la que lleva por la zona más alta de la isla hasta llegar al Roque de Los Muchachos, el punto más alto, a unos 2.500 metros de altitud, hasta bajar al Puerto de Tazacorte, todo para conseguir un trazado más espectacular que el inicialmente previsto.

Pequeñas variaciones en el ultramaratón

También la prueba reina vivirá cambios, ya que para evitar los últimos seis kilómetros de asfalto desde el Puerto de Tazacorte hasta Los Llanos de Aridane, este tramo se realizará por las playas adyacentes, de forma que el recorrido tenga un aspecto más natural, además de poner de relieve las potencialidades turísticas de esa zona de la isla.


El medio maratón, sin novedad

La prueba de 23 kilómetros, que se lleva realizando todas las ediciones, será la que no viva cambios; compartirá salida con el ultra maratón hasta el Refugio del Pilar, donde finalizará, con un trazado de subida en su práctica totalidad, y casi toda ella desarrollándose en horario nocturno.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.