El día 19 de enero de 2015 era una fecha marcada en rojo para miles de corredores de montaña de toda España y Europa, incluso para muchos de países más lejanos todavía. La razón no es otra que intentar participar en uno de los símbolos del trail running mundial: la decimocuarta edición de la Zegama-Aizkorri.
A partir de hoy y durante poco más de dos semanas, la organización del maratón de montaña por excelencia recibirá miles de peticiones para lograr uno de los bienes más preciados que puede lograr un corredor de montaña: un dorsal para la Zegama-Aizkorri.
Fue en 2002 cuando este pequeño pueblo de 1.500 habitantes comenzó a convertirse en lo que es hoy. En aquella primera edición podría parecer que se había organizado una carrera de montaña más, pero con el paso del tiempo se acabó revelando como una de las más importantes del mundo.
Y es que, sin ir más lejos, con un algoritmo la International Skyrunning Federation calculó el nivel competitivo de las mejores competiciones de montaña del mundo. Las matemáticas hablaron claro y dieron a la prueba vasca como la que mejores corredores había acogido en la última edición. Además del aspecto sentimental, los números también pusieron a la Zegama-Aizkorri en lo más alto del podio.
El deseo que genera también se puede contabilizar. De sus 450 plazas (cantidad oficial, aunque son algunas más), la mitad quedan reservadas para compromisos de la organización, tales como dorsales para élites, compromisos publicitarios, con medios de comunicación, etc… Por lo tanto, apenas 225 plazas quedan vacantes.
Para esas 225 plazas vacantes, el año pasado la organización recibió más de 4.000 solicitudes, lo cual la convierte en una de las carreras en la que es más complicado conseguir un dorsal. Sólo con las solicitudes, podríamos triplicar el número de habitantes censados en este pueblo vasco de montaña.
De ahí que durante estas más de dos semanas se espere un tsunami de peticiones, aunque habrá que esperar para saber si el deseo por correr en esta prueba sigue su ciclo alcista, superando la barrera de las 5.000 peticiones, o ese interés se va estancando, aunque todo parece indicar que ocurrirá lo primero.
Novedades en 2015
Teniendo en cuenta que todo lo que rodea a la Zegama-Aizkorri apenas sufre novedades, llama la atención el nuevo rol que le ha asignado la International Skyrunning Federation. Este año será el Campeonato de Europa de Skyrunning, una prueba que los europeos tendrán que correr si quieren luchar por la Copa del Mundo de la especialidad.
Está por ver cómo afecta esta nueva vuelta de tuerca del organismo presidido por Marino Giacometti a la prueba. Desde la ISF siempre se busca renovar el formato competitivo, sobre todo con nuevos circuitos internacionales como competencia, algo que no siempre acaba saliendo bien para el máximo organismo del Skyrunning.
Con este nuevo formato, se podría pensar que la Zegama-Aizkorri es todavía más atractiva para los élites, aunque debido al nivel tan alto de la carrera, muchos preferirán competir en otros Campeonatos Continentales, que otorgan los mismos puntos pero con un cociente de dificultad mucho menor.
Zegama es Zegama
Pero, cuando la carrera en sí es tanto o más importante que el circuito, poco que perder tiene una competición que todo élite quiere correr. Quizá el mayor admirador sea Kilian Jornet, que vio cómo su figura comenzaba a despuntar tras lograr sus primeras victorias en este pequeño pueblo vasco.
“Qué se puede decir de Zegama. Será mi séptima actuación en una carrera a la que siempre hay que volver, por el ambiente, por la gente… Zegama es Zegama”, apuntaba hace un año Kilian Jornet, cuando desvelaba su calendario competitivo para 2014. Este año, a buen seguro, Kilian irá a por su octava (que se dice pronto) victoria en una de las mecas del trail mundial.

Pre-inscripciones para la Zegama-Aizkorri 2015
