CRÓNICA

Arranca la Costa Brava Stage Run 2022

Todos los corredores han completado la primera etapa de la prueba, entre Blanes y Tossa de Mar, con un recorrido espectacular. A partir de mañana se separarán los caminos de las dos modalidades de 80 y 120 km.

Costa Brava Stage Run 2022
Costa Brava Stage Run 2022
| No hay comentarios | Compartir:

La cuarta edición de la Costa Brava Stage Run (CBSR) ha dado el pistoletazo de salida. La primera etapa de las dos modalidades ha finalizado sin ninguna incidencia destacada. La totalidad de los 200 corredores inscritos ha superado con éxito la distancia comprendida entre Blanes y Tossa de Mar, 22 km y 900 m de desnivel positivo.

El primer corredor en cruzar la línea de meta en Tossa de Mar ha sido Martí Baqué que ha completado el recorrido en poco menos de dos horas, 1 hora y 59 minutos, consiguiendo el mejor tiempo de la primera etapa de las cuatro ediciones de la CBSR. Tan solo se ha producido un pequeño imprevisto en un tramo del camino de ronda, pasado Lloret de Mar, por un desprendimiento a causa de la lluvia de estos días. La organización ha cambiado el recorrido durante tres kilómetros, pero sin que haya generado ninguna alteración importante para el transcurso general de la etapa.

Valoraciones de los participantes

Todos los participantes disfrutan de un acontecimiento que va más allá de ser una carrera deportiva y se ha convertido en un elemento de turismo deportivo. Tras cruzar la meta, algunos de los corredores han hecho una valoración del primer día, como por ejemplo Iván Palero de Ciudad Real: “El día ha sido espectacular, con una organización tremenda y hemos disfrutado del recorrido que nos ha encantado”. “Ahora a por el segundo día para ver que nos depara”.

Con un espíritu alegre también ha valorado de manera positiva la primera jornada, después de llegar a Tossa, un corredor procedente de Madrid, David Sánchez: “Daban previsión de lluvia y al final nada, ha hecho sol y temperatura perfecta para correr que nos ha ayudado mucho a disfrutar de la carrera, aunque la etapa se hace dura sobre todo en la parte final. Pero mañana más y mejor”, ha añadido.

Dos distancias para adaptarse a todos los públicos

La CBSR consta de dos distancias: una de 120 y otra de 80 kilómetros. Ambas comparten la primera etapa, de Blanes a Tossa de Mar.

La segunda etapa de la larga sale desde Playa de Aro hasta el Estartit (48 km y 1.600 m de desnivel positivo) y la de los 80 km empieza más adelante, en Calella de Palafrugell para acabar también en el Estartit (30 km y 1.200 m positivos).

Finalmente, la tercera etapa de la distancia larga va de Roses a Portbou (48 km y 1.500 metros de desnivel positivo) y la corta empieza más adelante, en Cadaqués, para acabar también en Portbou (29k y 900 metros de desnivel positivo).

La Costa Brava de norte a sur

Estamos ante una carrera por etapas que pasa dos parques naturales como el del Montgrí, Islas Medes y Baix Ter y el parque natural del Cap de Creus. Será difícil que los participantes no se detengan un momento para disfrutar de los numerosos paisajes destacados de la Costa Brava por donde transcurre la CBSR.

Son diversos los puntos de paso destacados de esta prueba, empezando por el Jardín Botánico de Marimurtra, el Jardín Tropical de Piña Rosa, Cala Morisca y Cala Llevadó, Playa del Castell, Jardines de Cap Roig, Cala Canyers, la pequeñísima Cala Corbs, las playas de Cala Estreta, Cala Pedrosa, Agua Xelida, Aiguablava, el Cabo de Begur, Sa Tuna, el Faro de S’Arenella en Llançà, Aiguafreda y la espectacular Isla Roja, entre otros lugares.

Novedades en el recorrido de la segunda etapa

Las dos modalidades de la etapa de sábado tienen el inicio 10 km antes respecto de las anteriores ediciones. El inicio de la segunda jornada de la CBSR 120 km estará en Playa de Aro, con un nuevo tramo precioso de camino de ronda hasta el paseo de Sant Antoni de Calonge. Por su parte, la CBSR de 80 km empezará como novedad desde Calella de Palafrugell y acabará en el Estartit, justo después de recorrer la playa de Pals y cruzar tanto la desembocadura del río Daró como la llamada Gola del Ter.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.