A las 9:00 de la mañana han tomado la salida los participantes del Trail Alquézar Rosado, la prueba corta del programa de la 14a edición del Ultra-Trail Guara Somontano que, con sus 17 kilómetros y sus 850 metros de desnivel positivo, nació con el propósito de acercar las carreras por montaña a la mayoría del público que quiere iniciarse en el mundo del trail.
El recorrido es un pequeño bucle de 17 km. con salida y llegada en Alquézar, rodeando el río Vero y pasando por la espectacular ruta de las pasarelas. Entre los favoritos el joven corredor de Jaca Álvaro Osanz que ha cumplido con las expectativas dominando de forma incontestable durante todo el trazado y rompiendo el tiempo del año pasado. Osanz ha parado el crono en 1:24:12 sacando una gran ventaja a los dos corredores que le han acompañado en el podio masculino, Óscar Sobrado con 1:37:22 y Óscar Tato con 1:39:59 segundo y tercero respectivamente.

“La carrera no la había hecho nunca y es una carrera para repetir, tiene zonas de todo, pista de correr, subidas duras y el remate final de las pasarelas que te hacen llegar a meta bastante fatigado. Es un recorrido precioso”, ha comentado el Campeón de la Copa de España junior de carreras en línea.

En la clasificación femenina, Ana María Humanes, no lo ha tenido fácil para defender el liderazgo durante los 17 kilómetros del Trail Alquézar Rosado, ya que Nerea Baurre la ha estado apretando en todo momento.
Humanes ha llegado a Alquézar con un tiempo de 2:00:26 y a punto ha estado de darle un susto Nerea que ha cruzado la línea de meta a tan sólo 25”. Ha completado el podio femenino con 2:03:10 Elena Saiz.

Para la corredora de Ainsa: “el recorrido es muy corrible, pero es también muy rompepiernas. En mi caso tenía a la segunda pisándome los talones en todo momento y no me he podido despistar. Los “sube baja” de la carrera se hacen duros y ya el tramo de las pasarelas no podía correr, pero he tenido que subir como he podido, ya que tenía a Nerea a tan sólo unos segundos”.
El voluntario, clave en UTGS
“Un año bastante plácido porque la meteorología ha respetado. Sólo tuvimos un poco de viento el viernes, pero ha hecho una muy buena temperatura para correr y no ha habido ninguna incidencia importante”, comenta Santi Santamaría, uno de los directores de carrera.
“El feedback que estamos recibiendo de los corredores es muy bueno. La gente está muy contenta con el marcaje, los avituallamientos y con los voluntarios especialmente”, añade Santamaría. Precisamente los voluntarios son clave en este evento que cuenta con más de 250 personas velando por la seguridad de los corredores y cuidando cada detalle. “El UTGS además de ser un importante impacto económico para la zona, hace también cohesión social. En el pueblo hay una Escuela de trail desde hace ya seis años y eso ha dado lugar a que muchos jóvenes del pueblo participen en las carreras y esto ha traído que sus hijos sean miembros de la Escuela que durante este fin de semana también son voluntarios. Y creo que eso es la clave para el futuro de la carrera, porque eso es cantera de corredores y cantera de voluntarios”.
Santi Santamaría
Un impulso en el trail femenino
Otra cifra destacada de la UTGS 2023 es que ha contado con un 26% mujeres: “Se va consolidando la participación femenina en la prueba, y cada año aumenta un poco, sobre todo en distancias más cortas, pero en esta edición tanto en la prueba de 30 como en la de 50 ha habido un fuerte incremento y muy positivo”, apunta el director de la prueba.
- Etiquetas: Álvaro osanz, UTGS