La historia de unión y convivencia entre culturas que se reescribe con cada edición de Eurafrica Trail tendrá como protagonistas del 28 de octubre al 3 de noviembre a los 450 corredores de montaña que han decidido cruzar el Estrecho de Gibraltar a golpe de zapatilla.
La única carrera de montaña por etapas intercontinental del mundo reunirá en Marruecos, en las provincias de Málaga y de Cádiz y en Gibraltar a 450 corredores ávidos de una singular experiencia: Eurafrica Trail no es tan solo una carrera, sino una historia de convivencia entre las culturas que se agrupan al sur de Europa y el norte de África.
Una semana de convivencia y competición
El miércoles, 30 de octubre, se disputará la primera de las etapas que completan el programa de la Intercontinental 120 y de la Intercontinental 70, las dos modalidades intercontinentales del evento. La espectacular FRS Musa 21 empezará a marcar las diferencias entre los corredores en el entorno del Jbel Musa, una de las dos columnas de Hércules que visita Eurafrica Trail.
El 31 de octubre, los participantes regresarán a territorio español, en una jornada de transición, para poder continuar el desafío en Andalucía.
El día 1 de noviembre se estrenará en el programa de Eurafrica Trail la Aurum 43, una etapa novedosa de 43 km y 2.000 m de desnivel positivo desarrollada íntegramente en la provincia de Málaga. Recorre de norte a sur el entorno del Valle del Guadiaro.
El día 2 de noviembre, los participantes en la modalidad Intercontinental 120 -la prueba reina de Eurafrica Trail- tendrán que afrontar el tramo más largo: los 50 kilómetros de la etapa gaditana. La #CádizSelvaInterior50 se caracteriza por su variedad. Pasa por los picos más altos de este sector del Parque Natural de Los Alcornocales, en el término municipal de Algeciras y Los Barrios, con ascensiones como la de Las Mulas o las bajadas del cortafuegos y prisioneros.
Los inscritos en la Intercontinental 70 disfrutarán de un día adicional de descanso, antes de poner el broche a esta edición con la #VisitGibraltar Vertical Race. Esta otra columna de Hércules solía abrir Eurafrica Trail, pero el 3 de noviembre todos los corredores culminarán su desafío en el punto más alto de La Roca. Ese será el punto y final del desafío intercontinental, de tres etapas o de cuatro en función de la distancia escogida.
Todas las etapas, a excepción de la carrera vertical gibraltareña, pueden disputarse como una única carrera.
Zaid Ait Malek y Maite Maiora, favoritos
La disputa por la victoria en la modalidad Intercontinental 120 de Eurafrica Trail se prevé apasionante, por el alto nivel competitivo de los corredores élite inscritos, tanto en categoría femenina como masculina.
Zaid Ait Malek lo tendrá difícil para renovar su reinado en la prueba reina de la única carrera de montaña por etapas intercontinental del mundo, con Dani García, David Calero y Daniel Hernando, campeón de España de 100 kilómetros, como rivales más destacados.
En categoría femenina, Maite Maiora partirá como favorita tras su brillante tercer puesto en el Ultra Trail del Mont Blanc. Lisa Watson, Silvia Puigarnau y Ester Alves, en su regreso al Territorio Eurafrica, son otras corredoras a tener en cuenta para el triunfo final.
La lucha por la corona en la Intercontinental 120 se extenderá durante cuatro etapas. Por primera vez, Eurafrica Trail plantea a los participantes un desafío ‘ultra’, con más de 100 kmen el acumulado. Tras la disputa de la FRS Musa 21 en suelo marroquí, la novedosa Aurum 43 en la provincia de Málaga, la Quercus 50 en la provincia de Cádiz y la #VisitGibraltar Vertical Race en Gibraltar, los corredores sumarán 120 kilómetros en sus piernas.

El Territorio Eurafrica
Eurafrica Trail se desarrolla en el entorno de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Es un territorio único por su paisaje y paisanaje. De hecho, es la única Reserva de las 631 reconocidas por la UNESCO en el mundo, compuesta por entornos protegidos de dos continentes.
Parques y parajes de enorme belleza y valor ambiental, como Los Alcornocales, Estrecho, Grazalema o Sierra de las Nieves en territorio español, y Jbel Musa, Talassemtane o Bou Hachem en territorio marroquí.
A ambos lados del Estrecho (frontera natural del Territorio) encontramos numerosos rasgos comunes en la naturaleza de los espacios naturales protegidos que conforman la Reserva, como es el caso de los pinsapares hermanos del P.N Talassemtane, Sierra de las Nieves o Sierra de Grazalema, a los que se añaden otros “hermanamientos” de especies como el Alcornoque, Encina y diversas especies de matorral en las dos orillas.
En su conjunto, ambas riberas comparten el 75% de su flora. En lo que respecta a la fauna presente en el conjunto de la RBIM, encontramos casos como el jabalí y la nutria, además de numerosos ejemplos de aves que viven y transitan por nuestro Territorio, como el alimoche o el águila real.
Esta mezcla perfecta de unión y diversidad, motiva a la organización de Eurafrica Trail a explorar y contar el Territorio desde múltiples puntos de vista. Desde el comienzo del proyecto plantea variantes en las modalidades de participación y diseños de recorrido para que tanto la organización, como instituciones, como participantes puedan vivir en plenitud las experiencias y lugares ofrece el Territorio.
A través del deporte, Eurafrica Trail pretende generar nexos que acerquen y sirvan para ampliar conocimiento y mejorar la convivencia entre pueblos.
Eurafrica tiene, por tanto, un objetivo primordial en dar a conocer la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, generando, a través de la prueba, oportunidades de intercambio e ilusiones entre sus habitantes, mejorando la forma en la que estos se relacionan con su entorno natural, el llamado Territorio Eurafrica.