Ha sido comenzar la primavera y el ritmo de competiciones montañeras no ha hecho más que aumentar; en este tercer fin de semana del mes de abril, ese alto ritmo continúa con una dosis de buenas carreras de montaña repartidas a lo largo y ancho de nuestra geografía que permitirá a los aficionados pincharse un nuevo dorsal competitivo.
Sin duda, la gran cita de este fin de semana será el arranque de la Copa de España, que buscará sucesores para Oihana Kortazar y Tófol Castanyer. Esta primera carrera será el Trail Rae Otañes, en Cantabria, que repite dentro del calendario oficial de la FEDME por segundo año consecutivo. El recorrido sobre el que empezará la competición doméstica será de 34 kilómetros y más de 4.100 metros de desnivel acumulado.
Otra de las citas importantes del próximo fin de semana se celebra en Catalunya, que vuelve a acoger por tercer año consecutivo la carrera solidaria Intermon Oxfam Trailwalker, una prueba por equipos de 100 kilómetros, pero que cuya principal misión es recaudar fondos para los proyectos que la ONG desarrolla por el mundo.
Sin salir de la comunidad catalana, os podemos encontrar con otra de las principales competiciones que se celebrarán en nuestro país; se trata de la prueba Pels Camins del Matxos. En total tiene 63 km de distancia y un desnivel positivo de 3.500m. Lo forman 3 bucles, uno principal, recorrido Bellmunt, y dos bucles secundarios adjuntados al primero, bucle Puigsacalm y bucle Cabrera. Además, servirá para que Iker Karrera regrese a la competición tras el Cruce Columbia.
No nos vamos de Catalunya sin antes destacar una última prueba en este territorio, como es la Vall de Ribes Extrem Series, que contará con una prueba vertical, con un trazado de 1,5 kilómetros y 350 metros de desnivel, y con una prueba más larga, de 22 kilómetros de longitud y 1.800 metros de desnivel positivo acumulado.
Turno para cruzar el Mar Mediterráneo, y es que en la isla de Mallorca se vivirá la celebración de la prueba de larga distancia más importante del archipiélago bañear, el Ultra Trail Serra de Tramuntana que en su vertiente larga, de 107 kilómetros, recorrerá la isla en su totalidad. En esta versión participará Tófol Castanyer.
De un archipiélago, volamos al otro gran conjunto de islas de nuestro país, ya que en la isla de Gran Canaria se celebra la segunda edición de la Carrera por Montaña Entre Cortijos, una competición que cuenta con un circuito de 22,6 kilómetros de longitud en los que habrá que hacer frente a más de 2.800 metros de desnivel acumulado.
Volvemos a la península, concretamente a la provincia de Castellón, donde podrán disfrutar de la Pujada al Montí, todo un clásico de aquellas tierras que va ya por su décima edición y que tendrá como alicientes un recorrido de montaña de más de 20 kilómetros de longitud y casi 900 metros de desnivel positivo acumulado.
Donde también tendrán una cita con la montaña más competitiva será en Euskadi, donde tendrá lugar la Apuko Igoera Extrem Ultratrail, una de las más duras del norte de España, gracias a un recorrido de 84 kilómetros de distancia y un desnivel positivo acumulado que se sitúa en torno a los 8.000 metros.
Muy cerca de Euskadi es donde tenemos nuestra siguiente cita; se trata de la Osan Cross Mountain, que este año cumple su sexta edición. En esta ocasión la carrera tendrá un trazado de 17 kilómetros en los que se ascenderá un total de 1.000 metros positivos, además de ser la primera carrera del Circuito de carreras de montaña del Alto Aragón «TRANGOWORLD».
Nos marchamos ahora al sur, concretamente a la provincia de Murcia, donde podrán correr la Evolution Trail, una prueba que contará con un circuito de ultra trail de 70 kilómetros y más de 7.000 metros de desnivel acumulado, así como una carrera corta, de 18 kilómetros y 2.400 metros de desnivel acumulado.
Cerramos nuestro repaso semanal en el Valle del Jerte extremeño, y es que allí está prevista la celebración de la Carrera de Montaña Garganta de los Infiernos que cumple su tercera edición volviendo a ser puntuable para la Copa de Extremadura de Carreras por Montaña. El trazado será de 22 kilómetros y más de 1.300 metros de desnivel positivo.

