Llega un nuevo fin de semana y con él, como manda la tradición, llega nuestro repaso con las carreras más interesantes dentro y fuera de nuestras fronteras, encontrándonos todo tipo de pruebas y distancias.
El menú de este fin de semana tiene como plato principal una de las carreras nacionales con más tirón del calendario, el Alto Sil, a celebrarse en Parada de Sil, en la provincia de León. A pesar de las bajas de dos grandes corredores como Oihana Kortazar y Miguel Heras, la carrera seguirá contando con un buen puñado de corredores de primer nivel que se enfrentarán a sus 31 kilómetros y 3.500 metros de desnivel acumulado.
Entre los favoritos se encuentran el propio Raúl García Castán, el norteamericano Jason Bryant -que viene de hacer tercero en el Campeonato de EEUU de 50 Km-, el propio Ionut Zinca, el bejarano Alfredo Gil –tercero el año pasado-, el asturiano Santi Obaya -quinto recientemente en la Transgrancanaria- y el joven leonés Pablo Villa -recientemente tercero en la K42 de Mallorca-. En mujeres el duelo será entre Uxue Fraile -que estuvo muy cerca de Oihana en la K42 Valle Angostura en Patagonia-, Nerea Martínez -reciente vencedora de la Trangrancanaria-, y las leonesas Raquel Maestre -vencedora de la Liga Atlética del Bierzo-y Mar Ferreras.
La gran novedad en términos organizativos será la celebración de la primera edición de la la Vertical al Boveda. Es una explosiva subida de 4 Km desde el pueblo de Salentinos a la cima del Boveda, acumulando un desnivel positivo de unos 800 metros. La carrera será el sábado 16 de marzo. En ella veremos un duelo emocionante entre algunos de los mejores corredores españoles de la especialidad.
Nos vamos hasta la comunidad murciana, donde podrán disfrutar de una de las pruebas más largas del fin de semana; se trata del Ultra Trail al Término de Yecla, que cumple ya su tercera edición; para este año se ha ideado un trazado de 136 kilómetros de distancia, habiendo otro más corto, de 74 kilómetros de longitud.
Muy cerca de Murcia también habrá la posibilidad de pincharse un dorsal competitivo; hablamos de la Carrera por Montaña Villa de Rute, que tiene como lugar de celebración la provincia de Córdoba; allí los corredores completarán una ruta de 12 kilómetros y un desnivel positivo de 700 metros, discurre por caminos y senderos de la subbetica cordobesa.
Sin salir todavía de Andalucía, tampoco dejamos de destacar la Poyoyo Trail, una carrera por la integración dirigido a 250 personas con y sin discapacidad. Para ello, se ha ideado un recorrido de 16 kilómetros con cerca de 900 metros de desnivel positivo acumulado.
En la provincia de Castellón no faltarán a su cita con la competición, y es que allí se celebra la séptima edición del Marató de Muntanya de Borriol, que cuenta con un trazado de 42 kilómetros de largo y un desnivel acumulado que roza los 5.000 metros.
Justo al norte de la Comunidad Valenciana se sitúa nuestra siguiente cita competitiva; en esta ocasión hablamos de la Cursa de Muntanya Vall del Congost, en Aiguafreda, Barcelona. Allí se han ideado dos trazados, de 42 y 21 kilómetros respectivamente.
Turno para el norte de la península, donde cerramos nuestro repaso nacional; viajamos hasta Euskadi, concretamente hasta la provincia de Guipúzcoa, lugar en el que se correrá la tercera edición de la Larraul-Ernio-Larraul, una carrera que cuenta con un recorrido de apenas 15 kilómetros y en los que habrá que afrontar 750 metros de desnivel positivo.
Mucho más lejos, en nuestras antípodas, tendrá lugar una de las carreras con mayor nivel de este invierno, si bien en Nueva Zelanda, donde tiene lugar la prueba, están todavía en el final del verano.
La prueba en cuestión es la Tarawera 100, una carrera en la que se darán cita varios de los corredores más fuertes del equipo Salomon International, como anna Frost, Emelie Forsberg, Frannçois D’Haene o Rickey Gates. A ellos se unen corredores de la talla de Timothy Olson, Sage Canaday o Mick Donges.

