Julio se despide del calendario de carreras por montaña y lo hace a lo grande, con dos pruebas internacionales de primerísimo nivel y con un buen puñado de citas nacionales, entre las que destaca La Vuelta al Aneto, que será la cabeza de cartel a nivel español.
Pero comenzamos con las citas internacionales, ya que son de gran importancia, siendo ambas pertenecientes a las SkyRunner World Series, la Copa del Mundo, que desde la semana pasada comenzó una etapa del calendario en la que no darán un solo respiro a los aficionados a las carreras por montaña.
La primera de las dos tendrá lugar en los Estados Unidos; se trata de la Speed Goat 50, segunda cita de las Ultra Sky Marathon Series tras la Transvulcania. Allí estará como nuestro máximo representante Kilian Jornet, que vuelve a Estados Unidos tras no haber participado, como estaba previsto, en la Western States 100. Casi un mes estará Kilian en USA, ya que alargará su estadía para competir en la Pikes Peak, también de las SkyRunner World Series.
La prueba tiene una longitud de 50 kilómetros, con más de 3.000 metros de desnivel positivo repartido en cuatro fuertes subidas que rozan los 4.000 metros de altitud. El recorrido está diseñado por uno de los corredores más conocidos de aquel país, Karl Meltzer, conocido por su lema: “100 millas no es tan lejos”.
Al día siguiente, en Europa podremos disfrutar de una de las grandes citas continentales de la temporada, el Giir di Mont, que este año llega a una cifra especial, su vigésima edición convertida en todo un clásico del trail running europeo. Ese caché también viene dado porque forma parte de la liga más prestigiosa de la Copa del Mundo, las Main Races Series, en las que comparte cartel con pruebas como la Zegama-Aizkorri o la Sierre Zinal suiza.
Tampoco defenderá el título la española Mireia Miró, que cada vez parece más recuperada de sus problemas de rodilla. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana fue podio en otra prueba italiana, la Dolomites SkyRace. Las principales candidatas para suceder a la española serán sus compatriotas Oihana Kortazar y Nuria Picás, así como la italiana Emmanuela Brizio. Tampoco faltarán otras candidatas como Kasie Enman, Zhana Vokueva o Laurent Jeska.
En categoría masculina no faltarán a la cita los españoles Luis Alberto Hernando, Miguel Caballero, Tófol Castanyer y Jessed Hernández, que tendrán como rincipales rivales al checo Robert Kupricka, el rumano Ionut Zinca, el japonés Dai Matsumoto, el italo-ruso Mikhail Manleev y el galo Mivhel Rabat. Toda una colección de grandísimos corredores los que estarán en Italia.
Pero en España también tenemos una de esas citas en las que habrá un gran nivel competitivo. Hablamos del Trail Aneto, que llevará la competición a la cordillera pirenaica un fin de semana más. Su prueba más larga se llama Vuelta al Aneto, que rodea el mítico pico de Los Pirineos a través de 96 kilómetros y casi 6.000 metros de desnivel positivo.
Para los menos preparados, hay dos hermanos pequeños de la Vuelta al Aneto. Uno es la Dos Caras del Aneto, con un trazado que se queda en 67 kilómetros y más de 3.800 metros de desnivel positivo. Por último está el Maratón del Aneto, con sus 42 kilómetros de longitud, más los casi 2.000 metros de desnivel positivo acumulado.
Muy cerca de Los Pirineos, en Catalunya también podrán ponerse el dorsal para competir gracias a la Cursa de Muntanya Trescada Riell-Santa Fe, que cumple cinco ediciones en el calendario nacional. Se celebrará en la localidad gerundense de Riells del Montseny con 20 Kilómetros de longitud y 800 metros de desnivel acumulado.
No nos movemos de Catalunya, ya que también destacamos una carrera vertical. En este caso nos referimos a la Cronoescalada Vertical Cabanera en el Montsent de Pallars. Por tercer año, el club de esquí de la Pobla del Segur organiza la Vertical Cabanera, con el mismo recorrido que las dos ediciones anteriores. Esta carrera es puntuable para el III Campeonato de Cataluña de Carreras Verticales y la Liga Pallaresa de Carreras de Montaña.
Sin irnos del norte peninsular, viajamos hasta Asturias, donde tienen la cita de la Resistencia Reino Astur, que este año celebra su cuarta edición. El recorrido es de 42,5 kilómetros de longitud y además se deben superar 5.500 metros de desnivel acumulado que ofrece el trazado.

